Alumnos del Tec Tierra Blanca acusan abandono de laboratorios y altos cobros
+ Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) denunciaron el abandono de un módulo de laboratorios que se quedó en obra negra desde hace dos años
Zona Sur
Pablo Solano Tejeda - 2013-02-10
Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) denunciaron el abandono de un módulo de laboratorios que se quedó en obra negra desde hace dos años a pesar de que la dirección del plantel obtiene más de 6.9 millones de pesos, aseguran, tan solo por concepto de cuotas de inscripción “voluntarias” cada semestre, es decir, 13.8 millones cada año.
Señalan que el plantel dirigido por Justiniana Gutiérrez Lagunes creció en los últimos años de manera desordenada y con severas deudas en el pago de contribuciones al IMSS y al Infonavit, ya que a pesar sus cuotas los alumnos carecen de instalaciones adecuadas.
Por ejemplo, la construcción de un invernadero para la carrera Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable y la de Ingeniería en Industrias Alimentarias que fueron proyectados para el 2009, aun queda pendiente un edificio, “el invernadero quedo a medias, pero el otro edificio quedó en obra negra, y así permanece..
Indican también, que hace un año, el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, adquirió un autobús para el transporte de alumnos, pero solo se autoriza para grupos afines a la directora y actos políticos.
Además de los recursos estatales y federales que recibe el ITSTB que no se reportan en la sección de transparencia del instituto, la política del tecnológico es inflexible en cuanto a las cuotas de inscripción que no están sujetas a ningún tipo de auditoría y que se utilizan a criterio único de la directora.
De esa manera, por concepto de inscripción el instituto cobra mil 505 por alumno, que multiplicado por tres mil alumnos, genera cuatro millones 515 mil pesos de cuota de inscripción cada semestre.
Y además, desde el año pasado se instauró la política de cursos de inglés que tienen que pagar los alumnos, 800 pesos por alumno que multiplicado por los tres mil alumnos generan dos millones 400 mil pesos.
Por ello los alumnos mantienen inconformidad por que en el último semestre aumentó el costo de la credencial de 50 a 200 pesos, lo que implica una erogación extra para quienes realizan un esfuerzo por estudiar una carrera de educación superior.
Los alumnos que denunciaron las irregularidades y situaciones de abuso por parte de la dirección del plantel a cargo de Justiniana Gutiérrez Lagunes omitieron sus nombres por temor a represalias, pero aseguraron que preparan un documento para entregarlo al gobernador Javier Duarte de Ochoa en una anunciada visita al plantel.
Entre otras irregularidades los alumnos denuncian una aplicación política de las becas de Programa Nacional de Becas (PRONABES) ya que solo los alumnos que apoyan a la directora en actividades políticas fuera del plantel son acreedores a ese beneficio y la condonación de las cuotas de inscripción.