ARRIEROS SOMOS: Sí, pero no

+ Columna de c.P. Renato P. Vázquez Chagoya, cronista de Minatitlán

Zona Sur

Renato P. Vázquez Chagoya - 2013-02-11

El pasado viernes 8 de febrero del presente año, en el diario La Opinión, en nota firmada por la periodista Alba Guzmán Flores, el tesorero municipal Manuel Alvarado Martínez, expone:

“…existe un rezago en el informe financiero del mes de diciembre de 2012…
…que de manera mensual se otorga al cabildo…
…porque está conciliando con obras públicas…
…ya que tienen que tener contabilizadas todas las facturas de todas las obras…
…por eso nos hemos ido atrasando…
…probablemente en el transcurso en la próxima semana…
…tengan integrado los estados financieros y sean enviados al cabildo…
…sobre los pasivos que mantiene el ayuntamiento a proveedores…
…dijo que ascienden a casi 2 millones de pesos… (NR: Hace una semana el director de Obras Públicas informó que se debían 7 millones de pesos sólo a los contratistas del ayuntamiento -¿?-, también nota publicada en La Opinión).
…adeudos que se han ido pagando paulatinamente…”

Perdone mi ignorancia, señor tesorero, pero ¿qué tiene que ver que la Dirección de Obras Públicas no tenga en orden sus archivos, si usted debe cuidar y salvaguardar la documentación con la que pagó o con la que registró los pasivos que el ayuntamiento tiene y que siempre deben estar en su poder?
¿No tiene usted la documentación con que realizó los pagos?
¿Por qué tiene usted que conciliar con Obras Públicas, si se supone que los pagos que hace el ayuntamiento se realizan en base a documentación que fue previamente revisada por su personal, por su contralor y hasta posiblemente su auditor interno?
¿Qué tiene que conciliar, acaso hizo pagos sin sustento documental?
¿Realizó “anticipos” sin autorización o sin que se hayan realizado las obras?
¿Qué tiene que conciliar, señor tesorero?
¿No será que no se está conciliando, sino “ajustando” las facturas o estimaciones de todas las obras? Bueno, es pregunta nada más.
Si tiene que conciliar sus números con otros departamentos, es que existe desorden administrativo y contable. Y, algo o mucho, no está funcionando en el ayuntamiento de Minatitlán.
No hay de otra.

Niega lo innegable

También el pasado viernes 8 de febrero del presente año, en el Diario La Opinión, Alba Guzmán Flores, detalla que entrevistó al alcalde Leopoldo Torres García, que a grandes rasgos le confió:

“…El síndico -Nicolás Ruiz- ha sido mi principal aliado como fiscalizador de recursos públicos que se han hecho en el buen manejo…
“…No tengo conocimiento de ninguna denuncia…”.
“…será en los próximos días cuando lleve a cabo la sesión de cabildo…
…para conocer cuáles son sus peticiones personales…
“…dentro del cabildo existe un buen ambiente de camaradería, unidad y transparencia…
…en el manejo de los recursos…
“…Yo veo unidad presente…
…porque ningún regidor ha hecho ninguna declaración…
…y yo tampoco la voy hacer”, añadió.

La misma declaración se publica en Diario del Istmo, el mismo día, firmada por Pablo Orozco Cartas, aunque en la página electrónica de la Agencia de Imagen del Golfo, se añade el siguiente párrafo que en el periódico no aparece:

“Trasciende que el Síndico Único del Ayuntamiento de Minatitlán, Nicolás Ruíz Rosette es un personaje que quiere afanosamente insertarse en las próximas boletas electorales, pero su desempeño irregular en la asignación directa de obras públicas pese a fungir como edil (Diario del Istmo ha hecho público oportunamente esta información sustentada) sus escandalosos y ventilados conflictos familiares sobre todo con su hermano de padre y madre; Alberto Ruíz Rosette ha generado que gane desconfianza entre quienes ‘deciden’ las candidaturas en Veracruz, aunado su comportamiento agresivo con las demás organizaciones de transportistas para apoderarse de trabajos acaudalados.
Es necesario aclarar que la vida privada e íntima de los personajes públicos no debe ser susceptible de ser criticados en los medios informativos, pero los hermanos Ruíz Rosette son adeptos a ‘orear’ sus problemas familiares en los medios de comunicación regionales, por lo que, de lo privado, ahora pasan a ser cuestiones de la parodia pública, inconveniente que ahora le estaría sepultando dicha aspiración.”

¿Cómo la ve?
Si no habría nada que decir porque los regidores no habían dicho nada, por qué él -el alcalde Leopoldo Torres García- si habría de decirlo como lo dijo, sobre el asunto.
¿Si no tenía conocimiento de la denuncia de los ediles, por qué tiene que “…conocer cuáles son sus peticiones personales…”.
¿El cabildo de Minatitlán se reúne para conocer asuntos personales o para conocer de los asuntos públicos que son inherentes al ayuntamiento?
¡Vaya, ahora nos resultaron muy sociables los ediles!
¿Usted lo entiende?
¿Por qué darle un “coscorrón” al síndico si es “su aliado” como fiscalizador, de recursos públicos que se han hecho en el buen manejo, si su desempeño fue irregular en la asignación directa de obras?
Y esto del “coscorrón” al síndico nos lleva a deducir que la información a la que tuvo acceso Pablo Orozco Cartas, provino nada más y nada menos que del palacio municipal.
¿Y, pregunto señor presidente Leopoldo Torres García, quién le permitió “el desempeño irregular en la asignación directa de obras públicas”? ¿Fue el bolero que “despacha” en las escaleras del palacio municipal?
¿Quién le autorizó los pagos por esas obras a que alude, usted, el tesorero “por sus pístolas” o el bolero que “despacha” en las escaleras del palacio municipal? ¿Serán esas obras las que se están conciliando?
¿Y si las obras eran irregulares, por qué permitirlas o por qué no exigir su ejecución adecuada? ¿Quién permitió “el desempeño irregular” del síndico, usted o el bolero que “despacha” en las escaleras del palacio municipal?
¿Por qué señalar que todo es una aspiración del síndico de “insertarse en la próximas boletas electorales”?
¿Por qué negar lo que ya era de dominio público a nivel estatal?
Y, ¿por qué negar lo que está aceptando con su aclaración pública?

No qué no

Pablo Orozco Cartas, publicó en Diario del Istmo, dos días antes de las aclaraciones del alcalde Leopoldo Torres García,, el 7 de febrero del presente año:

“…trasciende la denuncia hecha por 9 ediles de la actual comuna minatitleca en contra del alcalde Leopoldo Torres García ante la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que recae en el diputado Eduardo Andrade Sánchez…
…Agencia Imagen del Golfo, trató de localizar a los ediles denunciantes, quienes “Off the record” (Traducción: confidencialmente) argumentaron que el acuerdo fue de callar y evitar dar declaraciones hasta esperar que el documento siga su curso y surja alguna posible acción legal, política o administrativa…
…Incluso el Síndico manifestó, vía radio que no sabía nada al respecto de la denuncia. La mayoría apagó su celular”.

Pero, el profesionalismo de Pablo Orozco, logró aclarar las pretensiones de los quejosos ediles de Minatitlán ante la Legislatura del Estado:

“…De acuerdo al informe extraoficial, SEGÚN LOS EDILES DENUNCIANTES…
…encabezados por el Síndico Único, Nicolás Ruiz Rosette…
…y los regidores del PAN; Orlando García Nieto, Eduardo García Batchelar, Carlos González Montalvo, y Bernardo Madrigal…
…así como los regidores del PRI; Francisco Herrera Castillejos, Adela Cortés García, Claudio Arenas Martínez e Ignacio Aguilar…
…arguyen en el oficio una serie de peticiones hechas al parlamento veracruzano…
…que a criterio de ellos deben ser solventadas.
…Entre el listado de peticiones resaltan los siguientes aspectos;
1.- Balance General por Fondo Consolidado.
2.- Estado de Resultados por Fondo y Consolidado,
3.- Balanza de Comprobación por Fondo,
4.- Estado Condensado y Analítico de Ingresos Mensual y Acumulado,
5.- Corte de Caja del Mes,
6.- Estado Analítico de Origen y Aplicación de Recursos,
7.- Conciliaciones Bancarias,
8.- Los Estados Financieros,
9.- Estado de la Obra Pública mensual,
10.- Estado de la Deuda Pública,
11.- Observaciones de la Contraloría Interna o Comisión de Hacienda,
12.- Altas y Bajas de Personal y
13.- Altas y Bajas de Bienes…
…además de conocerse que una vez que la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado firmó y selló de recibido el documento…
…igualmente fue entregado a la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Minatitlán a cargo del Contador Manuel Alvarado Martínez.

También, Rafael Meléndez, el pasado 6 de febrero del presente año, publicó la misma información en la página electrónica alcalorpolitico.com.
O sea, las peticiones de los ediles quejosos no “son cuestiones personales”, sino requerimientos contables, administrativos, y financieros, que engloba el manejo de recursos monetarios y humanos en el desempeño de una función pública, primero del tesorero municipal como primer obligado al cumplimiento de un deber legal, y como autoridad responsable, a la Comisión de Hacienda municipal y al presidente municipal.
También, por la nota publicada el pasado miércoles 7 de febrero, se sabe que el documento fue entregado al tesorero y creo, que el señor Alvarado Martínez informó de inmediato a su jefe de la petición de los ediles quejosos. Tampoco se cree que el tesorero haya engañado al presidente, omitiendo la petición que se le entregó, como principal responsable de la información contable.

El detalle que aclara las aclaraciones

El reportero Rafael Meléndez, el 7 de febrero del presente año, en la página electrónica alcalorpolitico.com, señala que en entrevista, el doctor Flavino Ríos Alvarado, le dijo:

“…que él desconoce a detalle la imputación edilicia…
…aunque detalló que fue presentada ayer miércoles al presidente del Congrego…
…desconozco los pormenores, porque no me turnaron copia…
…será Andrade Sánchez quien en la próxima sesión turnará a las comisiones respectivas la solicitud…
…y en ese momento “sabremos de qué se trata”…
…DEJÓ ENTREVER QUE LA SITUACIÓN SE PUDO ARREGLAR AL INTERIOR DEL CABILDO…
…CUANDO HIZO LA INVITACIÓN AL ALCALDE TORRES GARCÍA…
…A SENTARSE CON SU CUERPO EDILICIO Y PLATICAR EL TEMA”.

Por fin
¿Sabía o no Leopoldo Torres García de la queja de los ediles?
¿Cómo es entonces, que Leopoldo Torres García, dice: “No tengo conocimiento de ninguna denuncia…”.
¿Por qué se dice ignorante de la queja de los ediles, si ya había sido aconsejado por el diputado a dialogar con éstos.
¿Quién miente, los reporteros o el diputado, quién...?
Mucho se tiene que explicar de parte de las autoridades municipales.
¿Huele a gas?
..

TEMAS RELACIONADOS:

|