El precio del azúcar se desplomará a escala global, dicen analistas

+ Existencias de 2012-2013, 38.3 millones de toneladas, las más elevadas en cinco años.

Nacionales

MILENIO - 2013-02-15

El precio del azúcar puede caer este año hasta 6 por ciento a causa de un incremento en la producción del endulzante a escala mundial en proporción contraria a la demanda, señaló Mónica Coronatti, especialista de Saxo Capital Markets.

Un reporte de la institución financiera, con base en las estimaciones de DZ Bank Group (el mayor prestamista cooperativo de Alemania), revela que el volumen global del azúcar bajará a 165 millones de toneladas para la temporada 2013-2014, luego de registrar una cosecha de 177.1 millones de toneladas en la de 2012-2013, tomando en cuenta que el corte en la mayoría de los países productores se hace con la zafra de octubre.

“En tanto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) estimó que la cosecha llegará a un récord de 172.3 millones de toneladas en 2013, luego de tres aumentos consecutivos”, abundó la analista.

Además se animará a los molineros en Brasil, el mayor productor del mundo, a extraer más etanol de la caña de azúcar a expensas del edulcorante, ayudando a reducir el superávit mundial.

Remarcó que luego de crecer más de 5 por ciento anualmente en los últimos tres años, la producción mundial en 2013 solo subirá menos de 1 por ciento.

Sin embargo, a pesar de que la demanda de azúcar aumentará 2.1 por ciento, llevará tiempo reducir las existencias de 38.3 millones de toneladas acumuladas en 2012-13, las más elevadas en cinco años.

En México, para la zafra 2012-2013, se pronostica que se industrializarán 720 mil hectáreas sembradas de caña de azúcar, se molerán 50 millones de toneladas y se producirán más 5.7 millones de toneladas de endulzante.

Cabe resaltar que tan solo en enero el valor del azúcar en el mundo disminuyó 5 por ciento en los mercados internacionales; mientras que en los dos últimos años, la baja ha sido de 39 por ciento.

Esta situación se originó por el exceso de oferta en los mercados globales, principalmente por la producción récord que logró Brasil durante la zafra 2011-2012.

Este contexto de sobreoferta causó que en México los productores nacionales de caña de azúcar tomaran las bodegas de los 54 ingenios azucareros que operan en el país, exigiendo un mejor pago por el endulzante.

Al momento, la Unión Nacional de Cañeros se mantiene vigilante hasta conseguir que el precio se iguale al internacional.

TEMAS RELACIONADOS:

|