México acuerda con Centroamérica frente anticrimen
Durante su participación en la Cumbre México-SICA, el presidente Enrique Peña Nieto urgió a disminuir la violencia en la región
Nacionales
El Universal - 2013-02-20
México y los ocho países de Centroamérica acordaron este miércoles hacer un frente común para enfrentar a los grupos del crimen transnacional que operan en la región.
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que ante los problemas comunes es importante que México y los países centroamericanos definan y amplíen mecanismos para una cooperación más eficiente que permita articular el esfuerzo de todos los gobiernos para actuar de manera mas eficiente contra el crimen organizado.
Al concluir la Cumbre México-Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en conferencia de prensa a la que asistieron los presidentes de México, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá y representantes de alto nivel de República Dominicana, Nicaragua, El Salvador y Belice, Peña detalló un encuentro de cancilleres antes de abril para definir las acciones específicas que desarrollen estas naciones para combatir de manera frontal a los delincuentes.
"Es lo que estamos buscando, ir más allá de la buena voluntad, de la buena disposición, sino que realmente seamos muy eficaces en materializar en hechos concretos los acuerdos de colaboración y cooperación entre los gobiernos de los países aquí representados".
El Presidente de la República puso énfasis en que los mandatarios y representantes de las naciones participantes en esta Cumbre coincidieron la necesidad de reducir la violencia en la región.
"Aquí (en la Cumbre) hablamos de temas que nos son comunes, porque así como compartimos elementos, también nos distingue enfrentar problemas comunes y donde queremos hacer frente comun a ellos, uno de ellos es el de la violencia, el de la presencia del crimen organizado que opera de manera transnacional
"Y por ello es importante que definamos, como ya se viene haciendo y que hoy es importante ampliar, mecanismos para una mas eficiente cooperación que nos permita articular el esfuerzo de nuestros gobiernos para actuar con eficiencia frente a la actuación del crimen organizado".
Señaló que ha compartido con los representantes de los países de la región el énfasis que México esta poniendo en su política de Estado para la seguridad en la prevención del delito, "el dirigir de manera señalada nuestra actuación a combatir las causas de la criminalidad porque es a partir de ello que podemos combatir de raíz lo que deriva en escenarios de violencia y criminalidad", indicó Peña.
Sostuvo que la ventana de oportunidad para la cooperación en materia de seguridad es muy amplia pues va desde intercambio de información que permita concretar bases únicas de información para todas las entidades encargadas de seguridad en los países de la zona.
Además, dijo Peña Nieto, de poder compartir experiencias, capacitación y preparación, uso de tecnologías que estén resultando realmente eficaces en el combate al crimen organizado.
"Insisto la ventana de oportunidades es muy amplia, ya se trabaja en varios mecanismos y formas de cooperación para ese propósito".
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, dijo que en la sesión privada de esta Cumbre los representantes de las nueve naciones ratificaron su voluntad "de seguir ahondando esfuerzos en el combate al crimen organizado para lo cual también invitamos a considerar la necesidad de apoyar y aportar por parte de México a la estrategia de Seguridad Centroamericana, que es la que viene dirigiendo los esfuerzo de cooperación de las naciones del SICA.
"También de promover el debate al interior de las Naciones Unidas en torno a los alcances y limitaciones de la convención única sobre estupefacientes a la cual ya le va llegando la hora de reconsiderar sus instrumentos a la luz de las nuevas realidades de este problema tan fuerte para los jóvenes de la región".