Ve HRW esperanza en esclarecimiento de desapariciones
El director ejecutivo para las Américas del organismo internacional, recomendó a Enrique Peña realizar investigaciones y hacer justicia para evitar que los casos se repitan.
Nacionales
MILENIO - 2013-02-21
Al presentar su informe sobre desapariciones forzadas José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, recomendó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, realizar las investigaciones necesarias, hacer justicia y combatir a la impunidad para evitar que este tipo de acciones se repitan en el futuro.
Al señalar que existieron al menos 149 desapariciones forzadas durante el sexenio anterior y 60 de ellas ligadas con miembros de las fuerzas del orden, dijo que debe darse un castigo a soldados y oficiales del Ejército y la Marina que hayan participado en estos actos con sentencias que sean proporcionales a las “atrocidades” cometidas.
Al asegurar que el tema de derechos humanos fue soslayado por el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, dijo que en ese sexenio se llevo a cabo una guerra contra la delincuencia donde todo fue permitido.
Dijo también que en el actual gobierno hay “signos de esperanza” de que se realicen las investigaciones y se imparta justicia en la materia.
A Vivanco se le preguntó sobre la aparición de policías comunitarias en México y si esto puede afectar a los derechos humanos, a lo que respondió que la aparición de éstas no puede tomarse como una situación apocalíptica en donde “puedan darse violaciones a los derechos y que lo importante es optimizar el rendimiento profesional de los grupos policiacos, sin importar si son comunitarios o no”.