Destaca la fortaleza económica de Veracruz en el Foro Regional Sur Sureste
+En Villahermosa, Tabasco
+Más de 53 mil millones de pesos de inversión directa en dos años
+Se han creado más de cuatro mil 500 mipymes
Nacionales
COMUNICADO - 2013-02-24
Durante dos años, en Veracruz han aterrizado más de 53 mil millones de pesos de inversión privada a través del programa Mil Empresas, se han creado más de cuatro mil 500 mipymes con el programa Destraba y se registra un crecimiento económico anual de 5.4 por ciento, más de dos puntos arriba de la media nacional, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Erik Porres Blesa, al asistir al Tercer Foro Regional Sur-Sureste Tabasco 2013.
Al participar en el panel Perspectivas Económicas hacia el 2020, el titular de la Sedeco destacó las estrategias y los resultados de Veracruz en materia económica como el programa Mil Empresas, que ha captado una histórica inversión nacional y extranjera; además, los programas de Desregulación de Trámites Básicos Municipales (Destraba) y La Jarocha Próspera, éste último creado para fortalecer las “tiendas de la esquina” y volverlas más competitivas.
Tras el corte inaugural que encabezó junto con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, Porres Blesa enfatizó que en la zona sur de Veracruz se cuenta con la inversión privada más grande del país, de más de 5 mil millones de dólares en petroquímica.
“Desde el estado de Veracruz consideramos que la política de desarrollo económico tiene varios elementos que podrían contribuir en ese sentido a la región sur-sureste, y la estrategia, que se desprende del Plan Veracruzano de Desarrollo, gira en torno a tres ejes rectores: el apoyo decidido a la mipymes, la generación de infraestructura productiva y la captación de inversión”.
Añadió que con estas políticas públicas en materia económica, “el gobernador Javier Duarte de Ochoa logró que en la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz creciera al 5.4 por ciento anual, una cifra muy importante, pues son más de dos puntos arriba de la media nacional, lo que nos motiva para seguir en ese mismo camino”.
Por último, el funcionario habló de dos grandes proyectos y oportunidades para la región sur-sureste que se relacionan con el corredor transístmico Coatzacoalcos-Salina Cruz y con la industria petrolera.
“Si competimos con el Canal de Panamá, lograremos un avance en el aspecto económico de la región, por eso todos los gobiernos debemos enfocar nuestra mira y objetivos al corredor transístmico. Además, la industria petrolera representa un impulso fundamental no sólo para Veracruz, que es el primer productor nacional, sino para toda la zona. Y nosotros lograremos abrir este sector tan importante de una forma muy seria a la inversión privada”, concluyó.
En el panel participaron líderes empresariales y secretarios de Desarrollo Económico, que conforman el sur-sureste mexicano.