Obtienen más "lana" 13 estados, entre ellos Veracruz
+ La nueva fórmula de repartición de esos recursos establece que las entidades con mayor población, crecimiento económico y mejor recaudación local recibirán más participaciones.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-03-06
Tras el cambio en la fórmula de asignación de las participaciones federales en 2008, sólo 13 entidades han logrado obtener beneficios de esa modificación, afirmó Moody's.
Hace 5 años, el Gobierno federal cambió la fórmula para distribuir las participaciones, que son las transferencias federales que reciben las entidades del País y que no están etiquetadas, es decir son de uso discrecional.
La nueva fórmula de repartición de esos recursos establece que las entidades con mayor población, crecimiento económico y mejor recaudación local recibirán más participaciones.
Según Roxana Muñoz, analista de Moody's, la nueva fórmula de repartición ha abierto una brecha entre entidades ganadoras y perdedoras de esa medida.
Entre 2007 y 2012, el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Yucatán, Baja California, Tamaulipas y Chihuahua, fueron las ganadoras, con el mayor crecimiento real en participaciones.
Estas entidades, de acuerdo con el análisis de la calificadora, tuvieron un crecimiento superior a 20 por ciento en el periodo señalado.
En contraste, Tabasco fue el de peor desempeño, y el único con una caída en ingresos por ese concepto en los últimos 5 años.
Moody's detalló que Campeche, Distrito Federal, Baja California Sur, Colima, Aguascalientes, Nuevo León, Sonora, Nayarit, Tlaxcala, Sinaloa, Coahuila, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Durango, Querétaro, Zacatecas y Jalisco acompañan a Tabasco en el lado de los perdedores.
Según la calificadora, aunque en 2012 la nueva fórmula solamente determinó el 31 por ciento de las participaciones, el efecto se hizo más evidente.