Doce frases inolvidables en la obra de Gabriel García Márquez
El escritor, periodista y ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, festeja hoy 86 años de su nacimiento
Nacionales
Excelsior - 2013-03-06
Gabriel García Márquez. Escritor, periodista y ganador del premio Nobel de Literatura, nació en Aracataca, Colombia, en 1927.
Su estilo rescata a la perfección la esencia de Latinoamérica, lo que es nacer y vivir en esta tierra llena de contrastes, exóticamente pobre con explicaciones mágicas para todo lo que conocemos. Un escritor que ha inspirado a cientos y que ha logrado materializar con palabras el espíritu de ser latino.
Para celebrar su cumpleaños, les dejamos 12 frases tomadas de sus libros, para recordar la genialidad de García Márquez:
· Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.
· La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.
· La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.
· El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno.
· Ofrecer amistad al que busca amor es dar pan al que se muere de sed.
· Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es difícil para quien tiene corazón.
· El sexo es el consuelo que le queda a uno cuando ya no le alcanza el amor.
· El afán de querer olvidarte es mi mayor ímpetu para recordarte.
· El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.
· Yo diría que el machismo, tanto en los hombres como en las mujeres, no es más que la usurpación del derecho ajeno. Así de simple.
· El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.
· La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.
Una cita sobre él:
"Uno quiere a Gabo como a la luna, porque le pertenece a cada quién de distinto modo y a todos tanto como quieran gozarla".
Ángeles Mastretta.