Maestros dejan de vivir de a gratis

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) trabaja en un acuerdo para romper la doble negociación, federal y local, con que el SNTE ha ganado prestaciones en los últimos 20 años.

Nacionales

Agencias - 2013-03-09

Las secciones 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación eliminaron la comisión de alrededor de 230 maestros en Nuevo León, y los obligaron a regresar a cubrir sus plazas en los planteles educativos.

La decisión se da a casi dos semanas de la detención de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, acusada de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Fuentes magisteriales confirmaron, que los maestros que estaban comisionados en tareas del SNTE fueron llamados esta semana para recibir el aviso de que su comisión había terminado.

Afirmaron que la orden de que se concluyeran las comisiones que desempeñaron por años los docentes, provino de la dirigencia nacional del SNTE ante el temor de ser fiscalizados y sancionados por el Gobierno federal.

“Por instrucción de la dirigencia nacional del SNTE”, expresó una de las fuentes consultadas, que prefirió el anonimato. “Esta semana llamaron a los sindicatos a los que estaban comisionados para avisarles del término de la comisión”, explicó.

“La indicación fue clara, era orden de la dirigencia nacional (del SNTE) y todos regresaron a cubrir sus plazas”, añadió la fuente. De acuerdo con los informantes, entre las dos secciones que tienen sede en Nuevo León sumaban unos 300 maestros comisionados para tareas del sindicato.

“Los que regresaron son los que estaban con beca-comisión apoyando al sindicato”, confirmó otra fuente. “Eran unos 300 en total y sólo quedaron 70 entre las dos secciones”, dijo.

“Los que se quedaron (comisionados) que son como 70, son los titulares de las oficinas como el secretario general, oficialías, secretarios técnicos, de Organización, Conflictos, los de la parte social; ahora sí, que sólo trabajan con la Secretaría y uno que otro profesor que les ayuda en el contraturno”.

La mayoría de los comisionados, detallaron, corresponden a personal docente que tiene su plaza como maestro y fue obligado a regresar a los planteles educativos.

Era un abuso

En sus actividades como comisionados desempeñaban labores administrativas e incluso tareas partidistas, reconocieron las fuentes, todo con anuencia del SNTE.

Mientras estaban comisionados, esas plazas eran cubiertas con personal de contrato que ahora fue despedido. “Todos los comisionados tienen escuela, no iban porque estaban comisionados, ellos ahora van a tener que presentarse en la escuela que les corresponde”, relató otra fuente.

“En el tiempo de la comisión había gente de contrato que cubría la plaza, lo que hacen es que ahora se van a eliminar a los de contrato, para que regresen los comisionados.

“La verdad, siendo realistas, era un exceso, eran muchos comisionados, pero tras la detención de la maestra y la amenaza del Gobierno federal de investigar las secciones prefirieron quitar las comisiones”, dijo una fuente.

Gordillo fue detenida al ser acusada de desviar millones de pesos del SNTE para gastos personales.

El lunes pasado se le dictó auto de formal prisión por los delitos por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, que al ser considerados como graves no tiene derecho a la libertad bajo fianza.

INTENTAN FRENAR ABUSOS DEL SNTE

Lo Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) trabaja en un acuerdo para romper la doble negociación, federal y local, con que el SNTE ha ganado prestaciones en los últimos 20 años.

Bajo este esquema de negociación salarial, en Aguascalientes, los beneficios de los maestros crecieron, entre 1992 y 2012, casi un 30 %, mientras que en Nuevo León, Tabasco, Chihuahua, Colima y San Luis Potosí los aumentos rondaron entre 23 y 26.5 por ciento en el mismo periodo.

En 1992, la mayoría de los maestros trabajaba 200 días al año y ganaba, en promedio, el equivalente a 411 días de salario, considerando prestaciones, gracias a esta doble negociación del sindicato.

Dos décadas después, los maestros han obtenido entre 100 y 155 días adicionales de salario, dependiendo los acuerdos a los que han llegado las secciones del SNTE con las autoridades estatales.

Ahora el acuerdo que buscan concretar los Mandatarios a través de la Conago -para lo cual sostendrán una reunión la próxima semana- dejaría en manos del Gobierno federal el convenio salarial en una sola negociación, aunque aplicaría hasta 2014.

Sin embargo, algunos de los gobernadores han manifestado que, para que esto se concrete, es necesario que exista disposición unánime de todos los diferentes mandatarios.

“La doble negociación incrementa el gasto corriente, daña las finanzas de los estados, contribuye a los déficits que tienen las entidades y no están vinculados al pago por mérito o al desempeño académico”, aseguró Julio Castellanos, ex oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública.

DA TRIBUNAL REVÉS A NIETO DE LA MAESTRA

La suspensión de cualquier orden de aprehensión solicitada por Othón Francisco de León Arriola, nieto de Elba Esther Gordillo, fue negada por un juez de distrito, por lo que podrá ser detenido en cualquier momento si un juez decide liberar una orden de captura.

De acuerdo con la lista de acuerdos del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Amparo Penal del Distrito Federal, durante una audiencia realizada el miércoles, el juez decidió negar la suspensión de cualquier orden de aprehensión contra León Arriola.

La negación del amparo ocurrió debido a que, con base en los informes brindados por las autoridades señaladas como responsables, no se pudo comprobar la existencia de una orden de aprehensión en contra de León Arriola.

“Reforma” publicó que el nieto de la ex líder sindical es propietario de la empresa HA Property Management & Processing Services, la cual administraba los inmuebles en Estados Unidos de Gordillo, y que habría recibido fondos desviados de cuenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Nora Guadalupe Ugarte, presunta operadora financiera de Gordillo, dijo haber realizado transferencias internacionales a favor de dicha empresa, bajo instrucción de Héctor Hernández Esquivel, tesorero del SNTE.

En contraste, el juez Décimo de Distrito en Amparo Penal del Distrito Federal concedió ayer la suspensión solicitada por René Fujiwara Apodaca, ex yerno de Gordillo y padre del diputado federal René Fujiwara Montelongo, en el juicio de amparo 245/2013.

Dicha suspensión lo protege de cualquier orden de captura que pueda existir en su contra, particularmente si proviene del Juzgado Primero de Distrito en Procesos Penales del Distrito Federal.

El 12 de marzo se llevará a cabo una audiencia incidental, en la que autoridades competentes darán a conocer, a través de un informe previo, qué acusaciones u órdenes de aprehensión existen en contra de Fujiwara Apodaca, quien fuera Secretario Técnico “A” de la Sección 36, y ex subdirector del ISSSTE.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, Francisco Arriola Urbina, ex esposo de Gordillo y abuelo de León Arriola, también presentó un amparo el 27 de febrero, un día después de la detención de la ex líder del SNTE.

El miércoles, el juez Décimo de Distrito en Amparo Penal del Distrito Federal admitió a trámite la demanda de garantías, lo que obliga al juez Alejandro Castillo, del Juzgado Sexto de Distrito en Procesos Federales, a rendir un informe en el que exponga si existen órdenes de aprehensión contra Arriola Urbina.

LE LLUEVEN DEMANDAS A GORDILLO

La delegación de la Procuraduría General de la República en el estado de Baja California recibió una denuncia contra la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, por la comisión de los presuntos delitos de abuso de confianza, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

La querella fue interpuesta por ocho profesores de la sección 2 del SNTE intrigados por conocer el destino de sus cuotas.

“Tenemos sospechas bien fundadas que hay malos manejos de los recursos”, señaló Rafael Olivera Ávila, al indicar que los informes que se presentan se dan en reuniones cerradas entre los delegados que aprueban los documentos, sin que se sepa el contenido de los mismos.

Los delegados del sindicato, indicó, seguían las órdenes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE encabezado por Gordillo Morales y éstos nunca han transparentado el uso y destino de los recursos financieros del sindicato.

“La rendición de cuentas ha sido una falacia”, destacó Olivera al conminar a otros profesores de las 58 secciones que integran el SNTE a presentar sus respectivas demandas en sus estados.

DIFERENTES DELITOS

Los delitos por los que acusan a maestra y quienes resulten responsables son abuso de confianza, previsto y sancionado en el Artículo 382; fraude en los términos del 388; operaciones con recursos de procedencia ilícita, 400 bis, todos del Código Penal Federal.

Así como delincuencia organizada, en los términos del artículo segundo fracción I, y cuarto de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y los que resulten.

Los profesores denunciantes son: Janinne Eunice Olivera Heredia, Victoria Morales Orozco, Catalina Heredia Cardiel, María Irma Reyes Jiménez, Alfonso Hernández Guzmán, Esperanza Iñiguez García, Rafael Olivera Ávila y María del Carmen Uscanga Hernández.

Por su lado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, el ala disidente del SNTE, interpondrá una denuncia penal contra Gordillo Morales por lavado de dinero y delincuencia organizada.

Este es el segundo grupo de maestros que presentan una demanda contra la exdirigente magisterial en esta semana. El miércoles 6, el líder de la CNTE en Michoacán, José Ortega Madrigal, anunció que interpondrían el viernes 15 una demanda ante la PGR por el desvío de sus cuotas sindicales.

Ortega Madrigal aseguró que en Michoacán la CNTE lleva 20 años sin recibir recursos de la dirigencia del SNTE, pese a los descuentos quincenales aplicados a casi 70 mil empleados del sector educativo en la entidad.

También anunció que preparan la interposición de un recurso legal contra el nuevo dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien aparece en la causa penal 11/2013 de la PGR.

TEMAS RELACIONADOS:

|