Panista defiende plan de estatutos de Acción Nacional

Luego que hace una semana se reventó el Consejo panista, militantes dijeron que modificar los estatutos permitirá abrir el partido a la ciudadanía

Nacionales

Agencias - 2013-03-09

El proyecto para la modificación de los estatutos del PAN permitirá abrir el partido a la ciudadanía, según panistas.

Víctor Hugo Castañeda, integrante de la Comisión de Reflexión y Mejora del PAN, encargada de la elaboración del proyecto de estatutos, defendió que además con las propuestas se logrará una afiliación mas ágil y menos controlada por los comités municipales, además de que se evita que la afiliación sea un instrumento corporativo para ganar elecciones internas.

Otro de los puntos que destaca es que se sancionará al interior del partido a los panistas que cometan actos ilícitos como servidores públicos.

Resaltó que con la propuesta se crea un partido para las mujeres más amigable, ya que todos los órganos del PAN deberán tener una cuota de género de cuarenta por ciento, por lo menos.

"El Consejo Nacional tendrá una comisión de afiliación a la que pueden recurrir los panistas en caso de violaciones por parte del CEN", expuso luego de que diversos panistas cuestionaron documento.

En los cambios planteados se ordena al partido para que las renovaciones de las dirigencias se hagan a más tardar el año siguiente a la elección, para enfocar los esfuerzos unidos durante dos años para ganar elecciones.

De acuerdo con Castañeda, los cambios fomentan la democracia interna en la selección de candidatos y se garantiza que los precandidatos acrediten competitividad electoral mediante mecanismos objetivos.

"Se tendrá un partido volcado hacia afuera. Se tendrá una base de simpatizantes del PAN con lo que se logra cercanía con los ciudadanos afines y contacto estrecho con ellos", subrayó.

Asimismo, refirió que se evita que los consejos estén coptados por grupos, ya que sus integrantes deberán haber sido dirigentes o candidatos, lo que se logra que los consejos en vez de ser botín, estén al servicio de la militancia.

"Se permite una mayor representatividad de los estados en el consejo nacional, ya que en vez de que ellos elijan 150, elegirán 270 consejeros nacionales", sostuvo.

TEMAS RELACIONADOS:

|