Instalan la Comisión para el Desarrollo del Istmo

+ Javier Duarte de Ochoa será el anfitrión del histórico evento en Coatzacoalcos. Acudirán gobernadores de Oaxaca, Chiapas y un enviado de Tabasco.

Zona Sur

José Luis Ortega Vidal - 2013-03-12

Los gobernadores de Veracruz –Javier Duarte de Ochoa-, de Oaxaca –Gabino Cué Monteagudo- y de Chiapas –Manuel Velasco Coello- instalarán este martes en Coatzacoalcos, la Comisión Regional para el Desarrollo del Istmo.

El proyecto que tendrá como Secretario Técnico al alcalde porteño Marcos Theurel Cotero, buscará impulsar la construcción del Corredor Transístmico; como una alternativa de comunicación interoceánica frente al Canal de Panamá.

Al evento –programado para las 12:00 horas en el Centro de Convenciones- acudirá un representante del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; así como el titular del Consejo Coordinador Empresarial a nivel nacional: Gerardo Gutiérrez Candiani.

Autor del libro “El Corredor Transístmico Hoy, un oportunidad histórica”, el ingeniero Marcos Theurel Cotero señala en la obra, que “la viabilidad económica del Corredor Transístmico” para transportar carga como puente terrestres en el océano Pacífico y el Golfo de México depende en gran medida de sus costos de operación; de los costos relativos en comparación con el Canal de Panamá”.

“Depende también de la eficiencia del sistema, de los Tiempos que requiere el transporte terrestre de carga, y de otros factores externos como la saturación actual del cruce por Panamá”.

“Desde hace una década, al igual que hoy en día, ninguna naviera del mundo oferta cotizar la rita: Asia-Salina Cruz-Coatzacoalcos”, añade la obra.

“El corredor Transístmico se encuentra prácticamente cerrado al paso de contenedores, reactivándose sólo con proyectos locales esporádicos”.

Explica: durante la última década, “las circunstancias del Corredor Transístmico han cambiado política y económicamente a favor de México”.

“Podemos ver que con los nuevos precios del combustóleo y con las tarifas actuales del Canal de Panamá, hoy cruzar por el Transístmico hacia los puertos de Houston o Mobile Alabama –en Estados Unidos- es 80 dólares más económico por contenedor que haciéndolo por el Canal de Panamá”.

Añade Theurel Cotero: “el verdadero beneficio que el Corredor Transístmico traería a nuestro país, es la posibilidad real de integrar a México al más grande intercambio comercial del Mundo. El poder aprovechar la posición estratégica de México y el Istmo para formar sociedades empresariales internacionales que permitan aprovechar los más de 40 tratados de libre comercio internacionales generando una importante cifra de empleos”.

“Establecer el Corredor Transístmico como un centro logístico permitirá desarrollar Recintos Fiscales Estratégicos, maquilas, armadoras, a lo largo del Istmo de Tehuantepec para poder agregar valor a las importaciones asiáticas; integrando piezas, insumos o mano de obra mexicana, a los productos asiáticos y transformándolos así en productos mexicanos para poder obtener los ahorros en aranceles y tarifas que establecen los tratados de libre comercio”.

Sobre este proyecto, es que dialogarán hoy, en Coatzacoalcos, los gobernadores y un representante de cuatro estados de la República.

TEMAS RELACIONADOS:

|