“No más ausencias de maestros en las aulas”

El caso de Elba Esther Gordillo lo lleva la Procuraduría General de la República, la SEP es ajena, señala el titular de la dependencia.

Nacionales

MILENIO - 2013-03-12

La Secretaría de Educación Pública no permitirá ausentismo de maestros a pesar del reclamo de demandas laborales, debido a que se defenderá el derecho de los niños y los jóvenes a la educación.

Así lo señaló el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, quien resaltó que a partir del próximo ciclo escolar se detendrán las faltas de los profesores a sus grupos, fenómeno que se viene presentando desde hace más de 10 años.

“Lo que ya no vamos a poder seguir permitiendo, a partir del próximo ciclo escolar, es que se den las ausencias que se han venido acumulando por más de 10 o 15 años en el sistema educativo nacional y que tiene que ver con la defensa legítima que el maestro debe hacer de sus derechos”, manifestó.

En entrevista, tras su participación en la ceremonia de clausura de actividades del la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realizó en Puebla, el funcionario aseguró que la libertad de expresión del magisterio no puede entrar en conflicto con la libertad y el derecho de los niños a ser educados.

Comentó que el ciclo escolar en Guerrero se puede recuperar a pesar de las protestas que realizan docentes contra la reforma educativa y explicó que las sanciones que se pueden a aplicar están establecidas en la reglamentación del trabajo profesional.

“El riesgo en este momento no lo vemos todavía en Guerrero, creo que todavía podemos salvar, rescatar el ciclo escolar”, comentó.

Chuayffet destacó que a la dependencia que encabeza no le corresponde el asunto de la detención de la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. “Lo lleva la PGR, la SEP es ajena”.

Obligación irrenunciable

El titular de la SEP aseguró que el Estado mexicano tiene la obligación irrenunciable de recuperar el estado de derecho, pero sobre todo de imponer la ley con toda su fuerza en los lugares donde se ha perdido la seguridad.

Comentó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio un “giro de timón” en el combate a la violencia y ahora pretende reorientar todos los esfuerzos para combatir no solo a los criminales y la violencia que despliegan, sino atender las caudas que la provocan.

“Por eso también es importante la reforma educativa, porque se unen de manera indisoluble y transversal a todos los programas de gobierno, y porque seguramente, en la prevención del delito habrá de jugar, como en otros, un papel crucial”, señaló.

Pleno respeto

El gobierno federal reafirma el pleno apoyo y respeto a la labor periodística, así como a su seguridad, dijo Chuayffet, quien agradeció la labor periodística el servicio a la democracia, a la educación y a la libertad de expresión.

Dijo que es fundamental que la labor que desempeñan los medios de comunicación cuenten con la protección, seguridad e independencia necesaria para realizar sus funciones a cabalidad.

“El ejercicio de la libertad de expresión demanda fórmulas y prácticas que lo favorezcan y puede verse injustamente restringido por condiciones de hechos que coloquen en situación de riesgo a quienes lo ejerzan”, señaló.

Claves

Condenan agresiones

-“Agredir a un periodista o a un comunicador en el ejercicio de su labor es agredir a la sociedad en su derecho a ser informada, a conocer, a comunicar y a tomar decisiones libres y autónomas cuando se agrede a un periodista”, aseguró Chuayffet.

-“No solo se violan sus derechos individuales también se violan los derechos colectivos de toda la comunidad. Tenemos que condenar todos los ataques que en los últimos tiempos han sufrido periodistas y los medios de comunicación”, señaló el secretario de Educación Pública.

TEMAS RELACIONADOS:

|