Cuesta $115 millones App para diputados ...y no saben ni usarla

Tras críticas por el alto costo de la app para diputados, la Junta de Coordinación Política de San Lázaro analiza rescindir el contrato por 115 mdp

Nacionales

Agencias - 2013-03-16

La Junta de Coordinación Política de San Lázaro analiza rescindir el contrato por 115 millones de pesos a la empresa Pulso Legislativo para desarrollar una app con diversos servicios de información interna.

Fuentes consultadas indicaron que los señalamientos por la erogación multimillonaria, las dudas sobre la forma en que se contrató a la firma, las críticas respecto a la escasa utilidad de los servicios y la duplicidad de los mismos con respecto a la información que generan áreas oficiales de la Cámara, provocaron que los coordinadores resolvieran dar marcha atrás al plan.

El asunto fue enviado a las áreas jurídicas de la Cámara baja desde el miércoles, luego de que Reforma revelara ese día el contrato con Pulso Legislativo, compañía que se constituyó apenas en septiembre de 2012.

Además, en un sondeo realizado el jueves, los legisladores dijeron que no conocían la aplicación.

El contrato, confirmaron los informantes de San Lázaro, no fue discutido en el Comité de Administración y fue autorizado directamente por la Junta de Coordinación.

Además, indicaron, se firmó sin realizar previamente los requerimientos financieros al área administrativa a fin de sustentar su viabilidad económica conforme al presupuesto programado para este año.

El 13 de marzo pasado, Reforma dio a conocer que los diputados pagarían 115 millones de pesos por una aplicación que cuesta 500 mil pesos.

El software se descargaría en los smartphones y tabletas de los legisladores, desde donde podrían monitorear a distancia la actividad e información que se genere en San Lázaro.

La Junta de Coordinación Política acordó la contratación multianual de la app, de enero de este año a agosto de 2015, mediante 32 pagos mensuales de 3.6 millones de pesos, para sumar en total los 115 millones de pesos.

Ahora, la Cámara estudia los fundamentos legales para dar terminado el compromiso, mientras que la empresa ha argumentado que no hay motivo para finiquitarlo.

Además de ser poco conocido, no se ha instalado una app en los teléfonos y tabletas de los diputados, como se especifica en el contrato, sino que la información generada se envía a los correos electrónicos personalizados de los legisladores.

Aunque integrantes de la junta han guardado silencio sobre el hecho, el diputado por Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, confirmó que la coordinación del PAN les informó a los legisladores que fue detenida la contratación con Pulso Legislativo.

"Tuvimos una reunión y nos comentaron que queda detenida la licitación hasta saber bien el mecanismo y si el costo es adecuado. La información que nos dieron va en ese sentido, de saber exactamente las características del software", señaló.

Otras fuentes de la Cámara indicaron que, desde la publicación de Reforma, se decidió parar el convenio DGAJ-001/2013.

Para su ejecución, los coordinadores hicieron consultas con el secretario general, Mauricio Farah, y el nuevo secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Francisco de Jesús de Silva Ruiz, así como con los directores generales de Finanzas, José Miguel Jiménez, y el de Recursos Materiales y Servicios, Jesús Manuel Aboytes, quien fue la única autoridad administrativa que firmó el documento.

Las cláusulas del contrato indican que éste tiene una vigencia de 32 meses y que cualquiera de las partes puede notificar a la otra su terminación, por lo menos con 30 días naturales de anticipación.

"Las partes convienen en que la Cámara podrá dar por terminado el presente contrato sin ninguna responsabilidad de su parte, en cualquier tiempo, previa notificación que haga a Pulso Legislativo con 30 días naturales de anticipación, en cuyo caso la Cámara pagará los servicios efectuados hasta la fecha de terminación", indica la cláusula 11 sobre la terminación anticipada del convenio.

TEMAS RELACIONADOS:

|