+ Partcipó con 2.7% del total nacional durante el sexenio anterior.
Nacionales
El Economista - 2013-03-18
Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Puebla, Tamaulipas y San Luis Potosí son los estados productores de petróleo en México; sin embargo, los dos primeros concentraron casi 95% de la actividad total durante la administración del expresidente Felipe Calderón, según cifras del Sistema de Información Energética (SIE), perteneciente a la Secretaría de Energía.
Mientras Veracruz, Chiapas, Puebla, Tamaulipas y San Luis Potosí, que apenas aportaron 5% de la extracción neta promedio del 2006 al 2012, registraron un crecimiento en su actividad durante el periodo referido, los otros dos estados (Campeche y Tabasco) reportaron números rojos.
A nivel nacional, la producción media de crudo en sexenio anterior cayó 3.9%, al promediar 2 millones 771,699 barriles diarios.
En San Luis Potosí, la extracción de la materia prima aumentó, en promedio anual, 28.3% en los últimos seis años. Su participación apenas fue de 0.02 por ciento.
En el caso de Puebla, que extrajo 0.42% del petróleo en México, los barriles obtenidos aumentaron 26.6% en el sexenio. En Veracruz, tercer estado productor, con una participación de 2.7%, el incremento promedio fue de 12.7 por ciento. En tanto, en Tamaulipas, el cual aporta 0.3%, el crudo extraído aumentó a razón de 11.1% en promedio anualmente.
El último con números positivos fue Chiapas, que representa 1.4% de los barriles producidos en la República, el cual avanzó 7.2 por ciento.
El SIE no aporta números particulares para Campeche como tal, ya que su principal yacimiento, Cantarell, está adscrito en el apartado de aguas territoriales, en las cuales la producción, que representa 78.9% de los números nacionales, decreció en 5.5 por ciento. En tanto, la extracción de barriles en Tabasco, el segundo mayor abastecedor a nivel nacional, con una participación cercana a 16%, retrocedió 0.7% en promedio anualmente, revela el SIE.
Concentración sin inversión
Especialistas alertan que mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) no tenga acceso a alta tecnología y alcance niveles mayores de inversión para la exploración, difícilmente la producción de petróleo en el país dejará de estar tan concentrada en un par de entidades.
Flavia Rodríguez, directora de Finanzas Públicas de la consultoría aregional, y Miriam Grunstein Dickter, académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas, comentaron que los recientes anuncios sobre posibles yacimientos petrolíferos -mediante pozos exploratorios- están lejos de relevar a Cantarell como sostén de la producción nacional.
Rodríguez sostuvo que hay condiciones para que estados como Veracruz o Chiapas desplacen a Tabasco o Campeche, ya que promesas como la del pozo Navegante para Tabasco confirman una disposición geográfica de los recursos muy definida.
LAS CIFRAS
Apenas 5% de la producción nacional de petróleo la aportan Veracruz, Chiapas, Puebla, Tamaulipas y San Luis Potosí n conjunto
Decreció 5.5% la actividad petrolera en las aguas territoriales durante el sexenio pasado, aportado donde se encuentra Cantarell.