COATZACOALCOS: Chiapas Mayab volverá a tomar la concesión ferroviaria
+ La platicas van avanzadas entre la SCT y la empresa, hasta abril volvería a operar el tramo Coatzacoalcos-Mérida
Zona Sur
Roberto Pérez López - 2013-03-24
En el año 2007, la empresa ferroviaria Chiapas Mayab, de capital privado, filial de la estadounidense Génesis Wyoming, se retiró de la concesión a 50 años del tramo ferroviario Coatzacoalcos-Mérida, que corresponden al manejo de carga general y petroquímicos, seis años después, pretende retomar ese tramo de 900 kilómetros.
De acuerdo al convenio de concesión a 50 años, la empresa Chiapas Mayab empezó a operar las vías en 1999, lo que significó entregar la infraestructura ferroviaria en óptimas condiciones, además de sanear la plantilla laboral y ajustarla a las necesidades de la nueva empresa patronal, explicó Vicente Ramón Uscanga, líder rielero de la sección 39.
Ocho años después, Chiapas Mayab entrego la concesión a la Secretaría de Comunicación y Transporte (SCT), iniciando un litigio, por considerar que el gobierno federal no cumplió con la concesión al entregar las vías férreas en pésimas condiciones, al resultar rentable el manejo de carga por el mal estado de las vías, indicó el líder.
Vicente Alberto Ramón Uscanga, secretario general de la sección 39, del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), informó que ahora nuevamente quieren retomar la concesión, de eso ya hay pláticas muy avanzadas entre la SCT y la empresa Chiapas Mayab, para que en abril próximo puedan volver a empezar.
El líder rielero, opinó que el gobierno debe de dar todas las facilidades para reiniciar la inversión de Chiapas Mayab, mejorando las vías, y explicó que en condiciones normales los trenes alcanzan una velocidad de 50 kilómetros por hora, pero por las pésimas condiciones solo iban a 20 kilómetros, siendo la causa de la pérdida de tiempo.
Y aseguró Ramón Uscanga que el manejo de carga de Coatzacoalcos a Mérida es sumamente rentable, con las empresas cementeras, de línea blanca, productos agrícolas a granel y petroquímicos, se puede volver a reactivar el movimiento, para todo se traduzca en mejores salarios para los trabajadores ferrocarrileros.
Por el momento, el tramo de 900 kilómetros que dejo Chiapas Mayab está siendo operado por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), lo mismo sucede en el tramo de la estación de Medias Agua, Veracruz, a Arriaga, Chiapas, que también entregó la empresa privada en el 2007, a causa de la caída de varios puentes.