Pemex negociará con sindicato un nuevo plan pensionario
+ Llega pasivo de Pemex a $1.3 billones
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-04-26
El pasivo laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó en marzo de este año 1.3 billones de pesos, con lo que rebasó la estimación de la Administración anterior que lo colocaba para 2013 en 925 mil millones.
La paraestatal informó a la Bolsa Mexicana de Valores que este cálculo se realizó bajo las normas internacionales de información financiera.
Además, dio a conocer que buscará, junto con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), un nuevo esquema de pensiones.
"La administración de Pemex y su sindicato sostendrán pláticas para impulsar un esquema pensionario que, respetando plenamente los derechos de los trabajadores, sea financieramente viable para la empresa", señaló.
En 2012, Pedro Vásquez Colmenares, autor del libro "Pensiones en México, la próxima crisis", señaló que el promedio de una pensión en Pemex es de 17 mil 640 pesos por persona.
Pemex cuenta, al cierre del primer trimestre de 2013, con 151 mil 169 empleados y un fondo para pensiones y prima de antiguedad de 6 mil 27 millones de pesos.
Vive mal trimestre
Pemex abrió 2013 reportando costos más altos, menores ventas de productos, exportaciones más bajas y una pérdida de 4 mil 400 millones de pesos.
En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa explicó que en el primer trimestre del año, las pérdidas se dieron porque los ingresos por ventas fueron 3.7 por ciento menores que el mismo periodo del año pasado.
También hubo un incremento de 8.4 por ciento en los costos por ventas y de 17.2 por ciento en los gastos generales.
Las exportaciones, por su parte, fueron menores a las del primer trimestre de 2012 en 26 mil millones de pesos y se ubicaron en 180 mil millones de pesos.
Esto respondió a la caída de 6 por ciento del valor de la mezcla mexicana en el periodo, además de que el Sistema Nacional de Refinación demandó más crudo para abastecerse.
Finalmente, los costos de ventas en los primeros tres meses del año aumentaron 8.4 por ciento, respecto de lo que representaron un año antes.
Este rubro totalizó 203 mil 800 millones de pesos y se debió a que el beneficio a empleados creció 42.2 por ciento; los servicios personales, 10 por ciento; los pasivos devengados llegaron a 6 mil 600 millones de pesos, y se dio un mayor costo por inventarios y mantenimiento.