+El 3 de mayo, día de la Santa Cruz, se celebra en la ciudad de Cosoleacaque la Festividad del Señor de la Salud
Zona Sur
Guillermo Gutiérrez Arias - 2013-04-29
El 3 de mayo, día de la Santa Cruz, se celebra en la ciudad de Cosoleacaque la Festividad del Señor de la Salud, un Cristo crucificado esculpido en madera de cedro que llegó de Mecatepec, Tabasco, ubicado a 17 Kms. de la ciudad de Huimanguillo.
Ambas poblaciones compartieron una historia en común. Cosoleacaque y Mecatepec son poblaciones de origen náhuatl, fundadas en la época prehispánica en las inmediaciones del río Tonalá, pero a fines del siglo XVII se dispersaron por ataques de los piratas. El primero se asentó a la izquierda del río Coatzacoalcos y el segundo, se internó tierra adentro, en el municipio de Huimanguillo.
Esta hermandad se mantuvo hasta las primeras décadas del siglo pasado, gracias a una peregrinación que los Cosoleacanecos efectuaban al pueblo de Mecatepec, para visitar al Señor de la Salud, una advocación de Jesucristo, llamado para conjurar las frecuentes epidemias que asolaban las costas del Golfo.
Una breve historia
En 1930, durante el conflicto entre el Estado mexicano y la Iglesia Católica, encabezado en Tabasco por Tomás Garrido Canabal y en Veracruz por Adalberto Tejeda Olivares, algunos indígenas de Mecatepec sacaron al Señor de la Salud para evitar su profanación. Éste llegó a Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, arribando en 1934 al templo parroquial de San José, en Coatzacoalcos.
El 7 de febrero de 1937 el Señor de la Salud fue llevado a Cosoleacaque, por un grupo de personas organizadas por doña Juana Alor Zúñiga. El 26 de julio, tras medio año de permanecer oculto en milpas y tapancos, entró al templo de Cosoleacaque, atendido por el Pbro. Pedro Olivera.
Allí fue entregado por el Jefe de la Oficina Subalterna Federal de Hacienda de Chinameca, Mariano Santiago Domínguez, al Presidente de la Junta Parroquial, José Mateo, en presencia de Isauro Martínez, Presidente Municipal, Marcos Reyes, Síndico Único y Alejandro González, Regidor Único, así como como un grupo de vecinos del lugar”.
Sus primeros mayordomos fueron Quirino Cruz y Francisco Torres González, quienes en 1938 mandaron a reparar la cabellera, el dedo medio de la mano derecha y el talón del pie izquierdo del Señor de la Salud.
Desde entonces esta imagen se convirtió en un elemento de identidad entre los Cosoleacanecos, porque recuerda el pasado común que compartieron con Mecatepec. La imagen del Señor de la Salud se encuentra incluso en el Escudo de Armas del municipio de Cosoleacaque, diseñado en 1987.
El programa de actividades
En este marco de colaboración y respeto, el Ayuntamiento de Cosoleacaque, presidido por el licenciado Cirilo Vázquez Parissi, a través de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, en coordinación con la Parroquia Preciosa Sangre de Cristo, a cargo del Pbro. Felipe Ángel Fernández Cruz, y las mayordomas del Señor de la Salud, María de Lourdes Martínez Alor y Lourdes Alor Francisco han organizado diversas actividades culturales y religiosas.
El jueves 2 de mayo, a las 9 de la mañana, en templo parroquial Preciosa Sangre de Cristo se efectuará la “bajada” del Señor de la Salud, mismo que será colocado frente al altar mayor, para recibir la veneración de la feligresía proveniente del sur de Veracruz y del estado de Tabasco.
A las 5 de la tarde se realizará la ofrenda de flores al Señor de la Salud, por parte de las mayordomas. Una hora más tarde, se efectuará la misa. A las 7 de la noche, en el atrio del templo parroquial, se inaugurará la exposición fotográfica “El Señor de la Salud, una Imagen Peregrina”. A las 9 de la noche, en el Parque Municipal, está programado un baile popular, con el “Grupo Amigo”, de Oluta, Veracruz y “Junior Sonido”, de Paso de Ovejas, Veracruz.
El jueves 3 de mayo, de 10 a 20 horas, se efectuará una expo-venta artesanal y gastronómica, en el atrio del templo parroquial Preciosa Sangre de Cristo. A las 12 horas, el párroco de Cosoleacaque, Pbro. Felipe Ángel Fernández Cruz, celebrará una solemne misa.
A las 7 de la noche, la imagen del Señor de la Salud será colocada nuevamente en el altar que ocupa, junto al Santísimo Sacramento. Finalmente, a las 7:30 de la noche, en el Parque Municipal Miguel Hidalgo, se efectuará una velada musical con la participación de la Banda de Viento “Estrellas de Oteapan” y grupos de son jarocho.