Por el Popocatépetl, alertan sobre la posibilidad de caída de ceniza en el sur

+Alertó la Coordinación Regional Zona Sur de Protección Civil.

Zona Sur

Guillermo Gutiérrez Arias - 2013-05-08

Sobre la posibilidad de caída de ceniza como consecuencia de las emanaciones del Popocatépetl alertó la Coordinación Regional Zona Sur de Protección Civil.

En el comunicado explica que la ceniza volcánica no es exactamente ceniza, sino rocas pulverizadas expulsadas en una nube de vapor y gases.

Es abrasiva, irritante y pesada, puede derrumbar los techos de las casas, ahoga los cultivos, bloquea las carreteras y las instalaciones hidráulicas, combinada con los gases tóxicos, puede lesionar los pulmones a los niños, los ancianos y aquellas personas con problemas respiratorios.

Con la finalidad de alertar, sin causar alarma en la población explica que los gases altamente concentrados, son capaces de envenenar a personas sanas, se encuentran sólo en una zona muy próxima al volcán.

Pero cuando el dióxido de azufre de la nube de ceniza se combina con la lluvia, se produce ácido sulfúrico en concentraciones que pueden quemar la piel, los ojos, y las membranas mucosas.

Use un paño mojado que cubra la nariz y la boca, o máscaras industriales anti polvo si dispone de ellas. Al llegar al refugio, quítese la ropa, lave completamente la piel que ha estado expuesta y los ojos con agua limpia.

De acuerdo al comunicado, hace 10 recomendaciones ante una erupción volcánica, entre ellas:

1. No se deje llevar por el pánico y manténgase atento a las instrucciones que dicten las autoridades de Protección Civil a través del radio y la televisión.

2. No utilice el teléfono.

3. Aunque la erupción se desarrolle tranquilamente, no se acerque al volcán. El viento puede arrastrar escorias calientes y existe la posibilidad de que se arrojen súbitamente productos sólidos.

4. Evite las hondonadas, donde pueden acumularse gases nocivos, incluso después de finalizada la erupción.

5. Si es sorprendido por una nube de gas, protéjase con una tela humedecida en agua o, mejor, en una débil solución de amoníaco o vinagre.

6. Respete las normas de prohibición de acceso a los sectores considerados peligrosos.

7. Utilice las vías de comunicación fijadas por las autoridades.

8. No preste atención a rumores alarmistas ni los difunda.

9. Si las autoridades deciden establecer la evacuación, prepare rápidamente el equipaje familiar, que puede consistir en ropa de abrigo, documentación y medicamentos personales, alimentos no perecederos para tres días, un radio de pilas y una lámpara, limitando el equipaje a lo que pueda transportar en una mochila con facilidad de movimientos. Esté atento a las instrucciones, prestando especial atención al lugar de concentración y hora.

10. Los volcanes suelen mostrar un incremento en su actividad antes de que se produzca una gran erupción, con temblores y escapes de vapor y gases. Otras señales de advertencia son olor a azufre en los ríos, lluvia ácida o irritante, sonidos retumbantes o chorros de vapor del volcán. Si procede a la evacuación en coche, recuerde: las cenizas pueden tornar resbaladizas las carreteras, aún cuando no se bloqueen. Evite las rutas que terminen en zonas bajas ya que podrían ser un camino para la lava.



TEMAS RELACIONADOS:

|