+ La Procuraduría General de la República (PGR) ha gastado 181 millones 584 mil 677 pesos en la protección y manutención de criminales vinculados con el narcotráfico.
Nacionales
Anabel Hernández / Proceso.com.mx - 2013-05-19
De 1997 –a partir del “maxiproceso” contra Amado Carrillo Fuentes y sus cómplices del Cártel de Juárez– a 2012 la Procuraduría General de la República (PGR) ha gastado 181 millones 584 mil 677 pesos en la protección y manutención de criminales vinculados con el narcotráfico y que se han acogido al programa de testigos colaboradores a cambio de no pisar la cárcel o de penas sustantivamente menores.
Según una investigación de este semanario, complementada con información divulgada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) el domingo 12 de mayo , de 1997 a 2012 la cantidad de recursos públicos destinada a los testigos colaboradores creció más de 20 veces. En ese mismo tiempo el número de testigos colaboradores sólo aumentó 3.4 veces.
La disparidad entre una cifra y otra refleja el derroche de recursos públicos en un programa que en los últimos seis años ha sido controvertido, pues la PGR no corroboró los dichos de los testigos y les dio a sus declaraciones un trato diferenciado. En unos casos ignoró por completo las acusaciones hechas por ellos y en otros casos los orilló a inventar cargos.
De acuerdo con la información obtenida, durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, la PGR tuvo un mayor número de testigos colaboradores que en los últimos tres años del gobierno de Ernesto Zedillo. Y gastó mucho más dinero público en ello. En 1999 en promedio cada testigo colaborador costaba al erario 53 mil 52 pesos anuales. En 2012 ese promedio fue de 341 mil 63 pesos.
Fue Marisela Morales –primero como titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y luego como procuradora general– la que acumuló más testigos, más caros y con los peores resultados. Hoy ya es, por gracia del gobierno de Enrique Peña Nieto, cónsul de México en Milán, Italia. l
Fuente: Investigación realizada por Proceso, complementada con la proporcionada por el IFAI.
Nota: No se puede sumar el número de testigos protegidos de cada año para obtener un gran total, pues esos colaboradores pueden ser o no los mismos de un año a otro, debido a que algunos se dan de baja, otros permanecen y llegan algunos nuevos.