Galardonan con el Premio Nacional de Periodismo al maestro Cevejara
+ Lo anterior, como un justo y merecido reconocimiento a su carrera periodística desarrollada en un largo lapso mayor a los 45 años
Zona Sur
SEMANARIO CEVEJARA - 2013-05-28
Quienes colaboramos para el Semanario CEVEJARA y página web www.cevejara.com, recibimos con beneplácito y alegría la noticia sobre que nuestro Director General Carlos Velasco Jara (CEVEJARA), recibirá el próximo 7 de junio el Premio Nacional de Periodismo que entrega cada año el Club de Periodistas de México A.C., que ya le entrego otro galardón en el sexenio de Vicente Fox Quesada y ahora éste en el de Enrique Peña Nieto y del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Lo anterior, como un justo y merecido reconocimiento a su carrera periodística desarrollada en un largo lapso mayor a los 45 años; siempre con profesionalismo, gran visión, sensibilidad, responsabilidad y compromiso con sus lectores y la sociedad sureña estatal y nacional, lo cual le ha dado la satisfacción del deber cumplido, más no concluido en esta carrera por demás apasionante.
CEVEJARA a lo largo de su trayectoria ha recibido infinidad de reconocimientos unos por parte de los propios compañeros reporteros y otros de instituciones locales, regionales, estatales y nacionales; pero el principal es el que la ciudadanía le ha brindado a lo largo de su carrera, que hoy lo ubica al paso de los años como el Decano de esa prodigiosa y generosa región sur de la entidad.
CEVEJARA no ha visto transcurrir la historia sin plasmarla con su pluma voz y pensamiento en sus comentarios de Periodismo Certero en su columna Güiri Güiri Político; comentarios radiofonicos, televisivos, entrevistas, reportajes, charlas y conferencias, aja, en todos los ámbitos de las fuentes informativas y de todos los espacios que registra su curriculum anexo.
Por esto y más quienes colaboramos y hacemos el Semanario Cevejara y la página web www.cevejara.com le prodigan un merecido aplauso a quien con su innato periodismo y experiencia nos ha enseñado y dirigido por este nada facil espinoso camino llamado PERIODISMO y Crítico.
Que es el que practicamos o tratamos de practicar en nuestrios espacios CEVEJARA siempre abiertos a todas las expresiones periodisticas, constructivas porque es nuestra obligación, coadyuvar con la sociedad y las instituciones para construir un mejor Coatzacoalcos, una mejor región sur, una mejor entidad y un mejor México.
Vayan pues los más sinceros y mejores deseos para CEVEJARA y que Dios lo bendiga con más vida para que su sapiencia y don de gentes la sigamos disfrutando principalmente como suele decir: ¡Periodiscamente hablando!.
¡Felicidades!
Honor a quien tan alto honor merece.
MAYO DE 2013
ALGUNOS DATOS DEL CURRÍCULUM
Del Periodista Carlos Velasco Jara (CEVEJARA)
Carlos Velasco Jara (CEVEJARA) nació en el enigmatico pueblo mágico de Catemaco, Veracruz el 21 de Diciembre de 1939. Radica en el puerto de Coatzacoalcos desde hace aproximadamente 48 años con esporádicas cortas y largas estancias en otras ciudades del estado y del país.
Autor de la columna "Güiri Güiri POLÍTICO" que se ha publicado y publica en diferentes medios impresos y ahora de la Internet, desde hace más de 37 años bajo el seudónimo de CEVEJARA (C. V. Jara).
Fue el primer reportero a nivel regional y estatal en hacer al mismo tiempo periodismo escrito, radiofónico y televisivo como hasta la fecha.
Hasta el año pasado y por espacio de seis años consecutivos apareció dominicalmente y en ocasiones especiales, en lo que fue su tercera época en "Diario del Istmo" por invitación expresa de su hoy propietario José Pablo Robles Martínez. CEVEJARA fue fundador de ese periódico como Jefe de Redacción en 1979 con su dueño original y director general Rubén Pabello Acosta, también director y dueño de "Diario de Xalapa". Hoy de la Organización Editorial Mexicana (OEM) del consorcio Mario Vazquez Raña.
Es autor igualmente de la columna política "Grilla Minatitleca" que se publica en Semanario "Cevejara" y se ha publicado en "Diario del Istmo" con el seudónimo de "El Flechador". También de las columnas políticas "Casos y Cosas de la Grilla", "Breviario Noticioso. Aquí, Allá y Acullá", "Banderillas" y "Trifullkas" que firma con los seudónimos de "Maquiavelo", "Tiro Fijo", "Banderillero" y "El Fisgón", respectivamente, en Semanario "Cevejara" y las páginas web: www.cevejara.com, facebook.com/cevejara.ver, twiter@cevejaraver.
Sus pininos como reportero y para dar salida a su inquietante innata vocación periodística desde su niñez, cuando según, él hacía como que escribía allá en su natal Catemaco sobre temas cotidianos que observaba y su única comprensiva y gran aplaudidora lectora era su amada madre Doña Matilde Jara Rebolledo que lo animaba a seguir porque la tenía al tanto de casi todo lo que sucedía en el pueblo, incluidos los chismes, ¡aja!, decía ella. Después le publicaban sus notas en el diario "Adelante" del profesor Adalberto Toto Linares de San Andrés Tuxtla en los años 50s; escribiendo o pretendiendo hacerlo sobre deportes principalmente.
Ya en Coatzacoalcos, fue en los años sesenta-setenta cuando le publicaron en el Semanario "Gráfico" de quien sería uno de sus maestros, Javier Zea Salas, un reportaje sobre el dramático desalojo de unos campesinos invasores de un rancho en la región de Los Tuxtlas; Don Javier lo invitó a quedarse como reportero y se convirtió en el único Jefe de Redacción que tuvo ese medio designado por su maestro Don Javier (fundador y director también del bisemanario "Cámara") que lo calificó como su mejor alumno. Ahí se hacía periodismo de investigación cubriendo y escribiendo sobre todos los géneros; dejándolo al frente del mismo cuando el maestro pasaba largas temporadas en la ciudad de México. A la muerte del maestro, su familia le pidió hacerse cargo del "Gráfico"; así como de escribir el epitafio que honra su memoria en la tumba del panteón antiguo de Coatzacoalcos.
CEVEJARA fue el primer reportero regional en la máquina de escribir mecánica y utilizar la computadora, laborando para "Diario del Istmo" ya en los tiempos de José Pablo Robles Martínez y rotativo del que en su fundación además de Jefe de Redacción fue responsable de las entrevistas políticas, históricas y de la primera columna política allí publicada, la dominical "Hebdomadario Semanal" (creada por Don Rubén) un resumen semanal regional, estatal, nacional e internacional ilustrada con un cartón a color del genial caricaturista minatitleco "Rogelio" (Rogelio Contreras); en ese año 1979 de elecciones de diputado federal, local y alcalde cuando al PRI, siendo gobernador Don Rafael Hernández Ochoa, le interesaba rescatar la alcaldía que había perdido consecutivamente en1973 y en 1976 con los ex priistas Francisco "Pancho" King Hernández (PPS-Partido Acción Cívica (PAC) local) que venció al Ing. Jaime Quintanilla López, y Marco Antonio Castellanos López (1976-1979 PARM) que derrotó a Mariano Moreno Nextle, compadre de “Pancho” King, y lo logró tras una purga contra aspirantes como en ese 1979 como el mismo “Pancho” King el joven agente del Ministerio Público del Fuero Comun Manlio Fabio Cazarín Navarrete, y el delegado del Transporte Público Federal Joaquín Malpica Garduza.
El empresario automotriz Juan Osorio López candidato del PRI que presidió el Ayuntamiento 1979-1982 y compitió contra el profesor Julían Armando Panes Batista de la izquierda con quien volvió a encontrarse en la elección municipal de 1988 y lo derrotó cuando al Secretario de Gobernación Manuel Bartlett Diaz.
se le cayó el sistema para que Carlos Salinas derrotará en la mesa al Ing. Cuahutemoc Cardenas y el reto politico municipal era muy grande pues por primera vez el PRI y su candidato Juan Hillman Jimenez perdieron una diputación federal frente al ex alcalde opositor Marco Antonio Castellanos López; entonces y después entrevistó a todos los candidatos.
La tercera derrota municipal del PRI también cubierta por el reportero fue en 1997 cuando Armando Rotter del PRD venció a Samy Hayek Domínguez padre de la hoy galardonada actriz internacional Salma Hayek.
Ha colaborado en medios como "Diario de Xalapa", "El Dictámen de Veracruz", "Diario de Veracruz" fundado este por Don Rubén Pabello y vendido después a "El Universal de México" que lo cerró; “Semanario Punto y Aparte", Revista "Fundamentos" de Xalapa y otras publicaciones locales, regionales, estatales y nacionales.
Director de los periódicos "Mundo de Coatzacoalcos", "Matutino de Coatzacoalcos" (Que después fue "Tribuna del Sur", "Liberal de Coatzacoalcos" y hoy "Liberal del Sur"), "Petroquímica Informa" de la Sección 11 del STPRM en tiempos del singular líder "Chico" Balderas; "Diario de Sotavento". Fundador y Director General de los Semanarios "Sotavento" y "CEVEJARA" que éste, ya va en su décimo cuarto año de consecutiva circulación.
Fundador del periódico "Liberal de Coatzacoalcos" (hoy "Liberal del Sur"), cuyo proyecto periodístico elaboró como asesor de la dirección general y encargado de la contratación de los primeros reporteros y empleados de talleres como publicidad y otros; ocupó las Jefaturas de Redacción e Información, además de columnista político titular y creador del espacio de entrevistas "El Personaje de la Semana".
Comentarista político de noticiarios radiofónicos como Avanradio Xalapa. De este puerto en Grupo Acir, Grupo Vox FM, Radio Hit, y Radiorama del Grupo Televisa.
Comentarista político titular en su momento del noticiario televisivo Canal 40 de Cablemás --horario estelar--. Noticiario aquel que también condujo en ocasiones, introduciendo innovaciones como entrelazar en el formato original, comentarios sobre aspectos políticos, económicos, culturales y sociales de última hora.
Desde el 15 de Septiembre de 2006 fue comentarista político del noticiario regional Hechos Meridiano de Canal 13-TV Azteca y después del matinal INFO-7 de la misma TV Azteca hasta el 27 de Marzo de 2009, cuando retiraron del aire este último y su comentario político regresó a Hechos Meridiano con el nombre: "Un minuto en la política" (tiempo rigurosamente medido) hasta Marzo de 2010, mismo mes en que inició sus comentarios en OLMECA TV que se citan más adelante.
Ha realizado infinidad de reportajes especiales, entre otros: Al Voceador de Periódicos más antiguo de Coatzacoalcos, "Tilo", en el ocaso de su vida, decano de los que sí voceaban las noticias en las esquinas, calles, en sus expendios y buscaban al lector; se publicó en Diario del Istmo en 1979.
Así como otro muy interesante pero al mismo tiempo desgarrador sobre los injustamente olvidados huéspedes del Asilo de Ancianos "Sayago" de Xalapa, publicado en "El Dictamen de Veracruz" en 1980. Uno más sobre el IVA --al aplicarse por vez primera en México--, su impacto y repercusiones en la economía popular, apareció en las páginas de "Semanario Punto y Aparte" de Xalapa ese mismo año.
Además, escribió sobre la vida, obra y suicidio del célebre líder petrolero de la Sección 11 del STPRM-Nanchital, Francisco Javier "Chico" Balderas Gutiérrez, se publicó en "Diario de Xalapa". Asímismo de un joven víctima de SIDA, primer trabajo periodístico realizado sobre el particular en la zona sur, publicado en el diario "Liberal de Coatzacoalcos".
Ha cubierto durante su carrera periodística campañas políticas para presidentes de la República, gobernadores, senadores, diputados, alcaldes. Dos de las visitas que hizo a México el Papa Juan Pablo II (Puebla y Yucatán) y dos versiones del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.
Entrevistas a gobernadores como el nada accesible y hasta prepotente Agustín Acosta Lagunes, a secretarios de Estado y directores de empresas paraestatales como el Ing. Jorge Díaz Serrano cuando director de PEMEX, tiempos del boom petrolero del régimen lopezportillista (1976-1982), a quien cuestionó sobre el impacto social de la actividad petrolera cuyo interés se circunscribía al negocio de la explotación y producción pero no al impacto y daños colaterales en la sociedad por ese espejismo que en esta zona atrajo a aventureros hasta de Centroamérica y que si este negativo fenómeno se repetiría en el ya entonces anunciado proyecto Paleocanal de Chicontepec.
El extinto Sergio Martínez Mendoza, ex secretario del CEG del STPRM, ex senador de la República, líder máximo de la Sección 10 de Minatitlán, aceptó dar a CEVEJARA la primera entrevista concedida a un periodista después de ser obligado a jubilarse por Joaquín Hernández Galicia "La Quina". Fue en la casa de uno de los hombres de todas sus confianzas y el más leal, Juan Meléndez Pacheco "el Jibarito", ex líder petrolero y ex alcalde de Minatitlán. Se publicó en "Diario del Istmo", al día siguiente que el presidente Miguel de la Madrid inauguró el puente "Coatzacoalcos II".
Cubrió igualmente para "Diario del Istmo" todo el proceso penal que le siguió la PGR al dirigente petrolero Héctor García Hernández "el Trampas", aprehendido en McAllen Texas a donde huyó, por los pistoleros enviados por el entonces poderoso líder del STPRM, Joaquín Hernández Galicia "la Quina", que lo entregó al gobierno de la "Renovación Moral"; el de Miguel de la Madrid Hurtado como una especie de "ofrenda" del STPRM a esa "renovación" y encarcelado en el Reclusorio Sur del DF.
CEVEJARA logró también la primera entrevista que dio a medios de la región el entonces temido ganadero Cirilo Vázquez Lagunes que en persona y en su trato, era todo lo contrario a lo que se decía sobre su agresiva personalidad que hicieron leyenda. Fue factada la entrevista la noche de su detención y agresión al estar detenido en la Policia Federal de Caminos de este puerto en la recámara del célebre comandante Don Roberto Castañón de la Vega donde el reportero dialogó con el porque los compañeros enviados por Pepe Robles le tenían miedo, ellos Julio Guillermo Cerecedo Ramirez y Gilberto López Chión; dos días después se realizó la entrevista en el Rancho El Mangal de Acayucan-Oluta tras la emboscada (que la Policía Estatal) que según Cirilo le puso el gobernador Agustín Acosta Lagunes, en el entronque de la carretera Costera del Golfo-Entrada a Texistepec donde asesinaron entre otros al hijo del ex gobernador Fernando López Arias, Fernando López Bouzas al confundirlo con su compadre Cirilo pues usaba barba cerrada y tenía piel blanca igual que él.
Entrevista al entonces dirigente nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), el folclórico Leonardo "la Güera" Rodríguez Alcaine, sobre ciertas declaraciones y afirmaciones que habría hecho en la ciudad de México respecto a que los periodistas eran unos muertos de hambre; aclaró que nunca dijo eso porque cuando los reporteros le preguntaron allá en la ciudad de México si los salarios que en ese momento negociaba para sus representados trabajadores electricistas con la CFE eran de hambre, respondió que de hambre eran los que a ellos, los periodistas, les pagaban los dueños de medios y que éstos, explicó en esa entrevista, en venganza porque puso el dedo en la llaga, cambiaron el sentido de su expresión para echarle encima a los reporteros. La charla fue en un evento efectudado en el Salon del SUTERM porteño y se publicó en "Diario del Istmo".
Entrevista al narcotraficante "el Güero Polvos" Alcaraz en el antigüo Penal de Palma Sola de esta ciudad a donde fue recluido y llevado años después al Penal de Máxima Seguridad de Almoloya de Juárez en el Edomex, hoy del Altiplano por exigencia de los lugareños; que participó en la múltiple matanza de Sánchez Taboada del Valle del Uxpanapa donde fueron ejecutados un promedio de veinte agentes de la PGR incluidos policías municipales porteños que los auxiliaban; el violento hecho surgió cuando los agentes --según "el Güero-- se apoderaron para explotar por su cuenta y riesgo un cargamento de droga (marihuana) al momento de cerrarse una operación de compra venta y cuando creyeron haberlo logrado, fueron emboscados kilómetros adelante de esos sinuosos caminos que los narcos conocían a la perfección, los aprehendieron y los ejecutaron formándolos cual paredón en una playa del río Uxpanapa. El escándalo fue nacional e internacional, vino a investigarlo, en caliente, el entonces famoso policía Florentino Ventura de la Interpol México con quien platicamos en las instalaciones de la 29a. Zona Militar de Minatitlán (años más tarde se suicidó en el baño de un restaurante del DF, se dijo que al ser copado por el crimen organizado que ahí mismo lo asesinaría). Se publicó en "Diario del Istmo".
Otras entrevistas más, a intérpretes y artistas de talla internacional como Mercedes Sosa (Festival Cervantino), Tania Libertad (Auditorio Nacional), Luis Miguel, cuando siendo todavía un niño o adolescente actuó aquí el Día de Reyes de 1983 siendo alcalde Juan Hillman Jiménez y bajo el patrocinio del entonces poderoso líder petrolero Héctor Garcia Hernández "el Trampas" y que estando programado para actuar en el hoy demolido campo de béisbol "Miguel Hidalgo", ese día llovió torrencialmente y cantó en el ya también desaparecido Auditorio Municipal, de la avenida Llave colindante con el palacio donde ahora funciona el anexo, en dos funciones por la gran cantidad de niños y adultos que deseaban verlo; se publicó en "Diario de Sotavento".
También a la artista Norma Herrera cuando filmaron aquí y la Sonda de Campeche la película "La Plataforma" (o Fuego en el Mar), se publicó en "Diario del Istmo". En Festivales Cervantinos a los directores de las Orquestas Sinfónicas de Xalapa, Luis Herrera de la Fuente y de Guanajuato Sergio Cárdenas, recién llegado este a México luego de dirigir la Orquesta Sinfónica de Berlín; entrevistas publicadas en "Punto y Aparte" Xalapa, que causaron polémica porque Sergio Cárdenas criticó la poca proyección nacional e internacional que tenía la Sinfónica xalapeña pues su presencia la constreñían a la capital veracruzana y ni siquiera la enviaban a las demás ciudades del estado.
A partir del 7 de Septiembre del 2003 y por invitación expresa del editor José Pablo Robles Martínez, se reintegra en lo que es una tercera etapa, como columnista (Güiri Güiri Político) de "Diario del Istmo" donde permanece hasta Octubre de 2009.
Ha participado en Foros, Conferencias, Mesas Redondas sobre periodismo, temas electorales y otros.
Ha recibido reconocimientos a su labor periodística tanto regional como estatal y nacionalmente; entre estos el del Club Primera Plana y del Club de Periodistas de México por su trayectoria de más de treinta y cinco, cuarenta y más años de ejercicio.
También ha padecido la censura por intereses políticos y económicos; persecución, encarcelamiento (en el cuatrienio estatal de Dante Delgado Rannauro y el trienio municipal de Edel Álvarez Peña) al manipularle un accidente vial del que conforme al peritaje no fue culpable y en su momento lo exoneraron; asuntos éstos y principalmente de la política regional y estatal que abordará en su libro "El Cacique" (antes, durante y después de Amadeo González Caballero) que escribe y espera publicar próximamente.
Agresiones físicas como la que (régimen de Agustín Acosta Lagunes) le causó sordera parcial y que le propinó a cachazos de pistola en el craneo el torvo criminal Gustavo Tarín Chávez a la sazón jefe de la Policía Municipal de Coatzacoalcos, por publicar una fotografía donde los elementos a su mando recibían la "iguala" que por venta de protección le pagaban los tahúres del juego de la "bolita" que por primera vez se permitía en Coatzacoalcos, era alcalde Juan Osorio López en su primer periodo (1979-82). Tarín Chávez formó parte de la Brigada Blanca que combatió a la guerrilla guerrerense, otras de corte urbano y desapareció a infinidad de sus integrantes. Ahí operaba bajo el mando entre otros de los después procesados por esa causa y por él señalados al traicionarlos y liberarlos después por desvanecimiento de pruebas, general Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite que fue su jefe director de Seguridad Pública de Veracruz en el sexenio de Agustín Acosta Lagunes (1980-1986) y trajo con él a Tarín y otros delincuentes. Gustavo Tarín Chávez fue testigo protegido de la PGR contra Acosta Chaparro y el también general Hermosillo (+).
Esa agresión a CEVEJARA la registran la organización nacional de los Derechos Humanos de los Periodistas fundada por Don José Álvarez Icaza (padre del ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; Emilio Álvarez Icaza, hoy en la ONU en ese mismo renglón); también Amnistía Internacional y Periodistas sin Fronteras, ocupandose del caso periodistas estatales y nacionales como Luis Velázquez Rivera (El Dictamen de Veracruz) y Miguel Ángel Granados Chapa (+) que éste, le dedicó una columna completa (Plaza Pública) en el diario "Uno-más-Uno" donde colaboraba. No hubo castigo para el agresor Tarín Chávez, lo protegieron, solamente lo sacaron de la plaza por la presión que ejerció la férrea protesta del gremio periodístico regional, unido y firme pese a algunos esquiroles y a las veladas amenazas del propio Chaparro Escapite al que años después traicionó Tarín como se explica. Una lección de identidad, fue la que entonces dio el periodismo sureño que se pondera y agradece eternamente.
Actualmente y desde marzo de 2010, CEVEJARA participa en Olmeca TV en el panel "La Noticia en el Café"; comentarista político en ese mismo Canal en el noticiario nocturno estelar que conduce Melquiades González Herrera.
Fue asímismo comentarista político del noticiario radiofónico "Respuesta Inmediata" que conduce José Antonio Peraza Sosa en Radiorama filial de Televisa-Radio; completando así lo que antes afirma en el sentido que es el único reportero que hace al mismo tiempo periodismo escrito, televisivo y radiofónico.Se incorporó el 28 de Abril de 2010 como columnista político del Diario "NotiSUR" de este puerto.
Hoy 7 de julio de 2013 recibira el Premio Nacional de Periodismo, un nuevo Galardón que le otorga el Club de Periodistas de México A.C., y que recibira de manos del Gobernador Javier Duarte de Ochoa en evento organizado por la Delegación Veracruz de ese Club presidida por el periodista Uriel Rosas Martínez.
CEVEJARA, recordando al maestro Don José Pagés Llergo a quien tuvo el honor de tratar, sostiene y repite cada que puede uno de los pensamientos del ilustre tabasqueño fundador y director de revistas como ¡Siempre!: "El periodismo como el chocolate, deben ser elaborados por periodistas y con cacao, respectivamente; para que sean eso, uno periodismo y el otro chocolate auténticos".
Más historias sobre inolvidables experiencias vividas en la fuente policiaca, políticay otras quedan en el tintero, archivo y mente del decano de los periodistas en activo.