+Intensa actividad de promoción de las tradiciones culturales
Zona Sur
Guillermo Gutiérrez Arias - 2013-05-29
Con la finalidad de intensificar la promoción de las tradiciones culturales de Cosoleacaque y de la fe religiosa de las festividades de la Preciosa Sangre de Cristo, ayer se presentó el Programa Oficial de la Feria de Cosoleacaque 2013, que se desarrollará del 26 al 30 de Junio.
El alcalde Cirilo Vázquez Parissi, acompañado de los integrantes de su comuna, dio a conocer que por tercer año consecutivo, de manera coordinada con las autoridades eclesiásticas de la Preciosa Sangre de Cristo, se realizarán éstas celebraciones, promoviendo la riqueza cultural de Cosoleacaque y posteriormente se dará paso a la fe religiosa.
También estuvieron promotores culturales y las mujeres artesanas que encabeza la “tía Cayita” durante la presentación del programa que se llevó a cabo en la sala de cabildos del palacio municipal.
Por lo menos se impartirán 7 talleres de arte popular, entre lo que figura la alfarería, que será impartido por pobladores del Municipio de Naolinco, que son los invitados de honor en éste año. En el 2011 fue Papantla; en el 2012 Juchitán, Oaxaca; y ahora, será Naolinco, Veracruz quien venga con sus tradiciones y artesanías a Cosoleacaque, confirmó la autoridad municipal.
Otros talleres, son los de Elaboración de Velas, Estrellas de Palma, Hoja de Maíz, Papalote, papel picado y pulseras con semillas. De igual manera, el programa contempla demostraciones de arte popular de alfarería, cestería, máscaras, el telar de cintura y zapatos artesanales.
Pero, la parte gastronómica que forma parte también la cultura de Cosoleacaque y de 11 municipios de la región que participarán, será un deleite para los asistentes. Disfrutar los tamalitos de masa con el tradicional popo; el mole, los dulces y platillos típicos de Naolinco.
El alcalde Cirilo Vázquez dijo que lo más importante para éste evento, es la promoción de la tradición cultura de Cosoleacaque, rica en todos los aspectos, por eso es importante que la conozca gente de otros lugares, que son similares en ésta riqueza cultural.