Elección de Veracruz, de las más caras

+ Para este año se utilizarán casi 249 millones de pesos, recurso superado solamente por los utilizados en Veracruz, Oaxaca, Baja California y Puebla.

Nacionales

MILENIO - 2013-06-03

Las elecciones para diputados locales en Hidalgo serán de las más caras del país, con un gasto de casi 249 millones de pesos, recurso superado solamente por el que emplearán los órganos encargados de organizar los comicios en Veracruz, Oaxaca, Baja California y Puebla. Sin embargo, en estas demarcaciones los cargos públicos que se elegirán llegan a ser en número hasta 20 veces más.

Aunque en la entidad sólo se renovará el Congreso Estatal con 18 legisladores por la vía de mayoría relativa y 12 por la de representación proporcional, el presupuesto aprobado por el Instituto Estatal Electoral es mayor al de Zacatecas, por ejemplo, que es de 124 millones de pesos, donde, además de su legislatura, elegirán a 58 presidentes municipales.

En Sinaloa, donde se escogerán 40 legisladores locales y 18 presidentes municipales, el costo de todo el proceso que terminará el 7 de julio, día de los sufragios, será de 162 millones 700 mil pesos; mientras que en Durango, con elección de 30 diputados y 39 titulares de ayuntamientos, el presupuesto aprobado es de 121 millones de pesos.

A comparación de las votaciones de Quintana Roo para diputados locales y 10 alcaldes, en Hidalgo se gastará más del doble sólo por escoger a 30 representantes populares, ya que en el estado del sureste mexicano el monto asignado, según la página del Instituto Estatal Electoral de Quintana Roo, es de 114 millones de pesos, por 249 de la entidad del centro del país.

Cada voto en territorio hidalguense (puede consultarse el presupuesto en http://www.ieehidalgo.org.mx/transparencia/preasig.html), si se divide el presupuesto destinado y el listado nominal que hasta el último corte es de 2 millones 25 mil 224 ciudadanos, tendría un valor de 122 pesos con 94 centavos. No obstante no todos depositarán la papeleta en las urnas, ya que en las últimas tres votaciones para renovar la Cámara, el promedio de abstencionismo ha sido hasta de 60 por ciento. Por otra parte, si se divide el número de cargos que se sustituirán, que es de 30, por lo que costarán las votaciones, cada uno de estos tiene un valor de 8 millones 300 mil pesos.

Encarecida democracia

La elección más cara en 2013 en México se verificará el 7 de julio en Veracruz. Para definir a los 50 diputados locales y 212 presidentes municipales, el Instituto Estatal Electoral de esa entidad federativa invertirá 658 millones 300 mil pesos.

En Oaxaca, la jornada comicial cuenta con un presupuesto de 332 millones 617 mil 596 pesos. Ahí se votará por 42 legisladores estatales y 570 ediles.

En Baja California, la única entidad en la que se elegirá gobernador en este año, además de cinco alcaldes y 27 diputados locales, la estimación de gastos es de 276 millones de pesos, mientras que en Puebla (41 legisladores y 217 ayuntamientos), valdrá 255 millones 700 mil pesos, siendo de las más onerosas.

TEMAS RELACIONADOS:

|