+ Durante el segundo bimestre de este año, la Presidencia de la República incrementó su presencia en medios electrónicos.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-06-06
La Presidencia de Enrique Peña Nieto disparó en un 742 por ciento su presencia en los medios electrónicos de comunicación, durante el segundo bimestre de este año.
De acuerdo con los Informes sobre la utilización de los tiempos oficiales de Radio, Televisión y Cinematografía, enviados al Congreso por la Secretaría de Gobernación, el Ejecutivo utilizó un total de 794.52 horas entre enero y febrero y 6 mil 693.28 horas entre marzo y abril.
En los documentos, que detallan el uso de los tiempos fiscales, oficiales y de Estado, se refiere que la presencia de Los Pinos aumentó en un 163 por ciento en la televisión, al pasar de 295.84 horas a 778.1 horas.
Sin embargo, el uso de tiempos en radio se disparó en más del mil por ciento, al pasar de 498.68 horas, en el primer bimestre, a 5 mil 915.18 horas, en el segundo.
Según el informe, que fue turnado a las comisiones de Radio y Televisión de las Cámaras de Diputados y Senadores, una de las dependencias con mayor espacio en los medios de comunicación es la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Rosario Robles.
Los documentos de la Secretaría de Gobernación detallan que en el primer bimestre de 2013, la Sedesol no utilizó ni un solo minuto de tiempos oficiales.
Sin embargo, durante el segundo bimestre del año, la dependencia empleó más de 4 mil horas para difusión y promoción de campañas.
La presencia en los medios electrónicos se registró justo en el periodo en que se puso en marcha uno de los programas prioritarios del Gobierno federal en materia de política social: la Cruzada Nacional contra el Hambre.
De hecho, la Sedesol ocupa el primer lugar en el uso de tiempos fiscales en la televisión, por arriba de la Presidencia de la República, con un total de 715.19 horas.
Otra Secretaría que también se "estrenó" en el uso se los tiempos fiscales, oficiales y de Estado en el segundo bimestre es la de Marina, cuyas campañas de difusión ocuparon más de 368 horas al aire.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también incrementó su presencia en los medios de comunicación, al pasar de 52.4 horas, a 156.9 horas, lo que representa un aumento del 199 por ciento.
Por otro lado, dependencias como la Secretaría de Educación Pública (SEP) registraron un decremento en el uso de los tiempos.
En este caso en particular, la SEP pasó de 17 mil 397 horas, en el primer bimestre, luego de aprobada la reforma constitucional en materia educativa, a 5 mil 414 horas, en el segundo.
Otro ejemplo es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que pasó de 8 mil 862.85 horas a poco más de 6 mil horas en los días previos al escándalo generado por la llamada "Lady Profeco", que concluyó con la remoción del titular, Humberto Benítez Treviño.
El informe de Gobernación detalla que del total de los tiempos fiscales en radio, el 39.45 por ciento fue empleado por el Poder Ejecutivo; el 31.03 por ciento por el Poder Legislativo, el 9.7 por ciento por el Poder Judicial y el 19.8 por ciento restante por los órganos autónomos constitucionales.
En el caso de la televisión, el Ejecutivo utilizó 44.21 por ciento; el Legislativo, 28.53 por ciento; el Judicial, 1.96 por ciento, y los órganos autónomos, 25.3 por ciento.