Coque, oro negro que provoca daños a la salud y al medio ambiente

+Pemex Maneja Irresponsablemente el Producto, y las autoridades se hacen las desentendidas

Zona Sur

Guillermo Gutiérrez Arias - 2013-08-13

El Coque, se ha convertido en el oro negro que enriquece a unos y mata lentamente a muchos, sin que las autoridades atiendan el grave problema de contaminación ambiental y de salud de cientos de habitantes de Capoacán.

Gabriel Schutz Gordillo, Vicepresidente de las Sociedades Cooperativas de Pescadores; Juan Manuel Rodríguez Montalvo, habitante de Capoacán; Aristarco Cruz Hernández, Presidente del Comité Pro-Contaminación; la señora Casandra Enríquez Alfonso, Federico González, Antonina Alfonso Facundo, Presidenta de la Federación de la Cuenca Media; y el pescador Jesús Alfonso, a nombre de la comunidad, piden “un alto a la contaminación por Coque que está causando la Refinería “Lázaro Cárdenas”.

Durante el recorrido realizado ayer por éste medio de comunicación, los habitantes de Capoacán, pescadores, amas de casa y niños, portando una manta con la leyenda ¡ALTO! No más Coque, queremos que nos quiten la contaminación Pemex y sus nuevas plantas destruyen el medio en que vivimos, exigen respeto a su vida, al aire que respiran, al río en donde pescan.

Con pruebas de los fuertes olores a combustible desde el momento en navegas por el río Coatzacoalcos, cerca del muelle 5 de la refinería Lázaro Cárdenas, empieza la grave contaminación ambiental. La percibimos desde el primer momento.

En frascos, los habitantes de Capoacán, han guardado el agua negra que llega a ellos con las lluvias y con la mano, pasándola por un cristal de una ventana, nos muestran el “polvillo” negro que se impregna y llega a sus hogares desde que la Refinería Lázaro Cárdenas empezó a manejar el Coque.

La contaminación en la ciudadanía, al igual que en Veracruz por el manejo irresponsable del Coque, sin las más elementales medidas de seguridad que Pemex exigió a los transportistas para mover el producto, hace estragos en la población de Capoacán.

Niños y adultos, hombres y mujeres se enferman de la piel a consecuencia de la contaminación, sufren ardor de ojos por el polvo que les llega y problemas en la garganta, por lo que respiran.

Ya han pedido la intervención de las autoridades del medio ambiente, de Pemex y del gobierno del estado, pero no han encontrado respuesta alguna de ninguna instancia.

Hoy mediante ésta denuncia pública a través de éste medio de comunicación, esperan que las autoridades ya no se hagan las desentendidas y les manden los médicos, que obliguen a Pemex a embodegar el Coque, porque el polvo que vuela, es altamente contaminante y los escurrimientos al río Coatzacoalcos, causa daños ecológicos, que tienen que ser atendidos a la voz de ya.

Tenemos los nombres de niños enfermos de la piel, de adultos con la garganta infectada y con los ojos rojos. Las pruebas de que grandes cantidades de Coque que se mueve a través del ferrocarril ante el problema que tiene la empresa con los transportistas, están al descubierto.

El Coque está enriqueciendo a la empresa que mueve el producto, que por cierto es de otra parte del país, pero está causando graves daños a la población de la Isla de Capoacán. En otra entrega hablaremos de la contaminación que causa el polvo del Coque al moverse destapado en los furgones del tren a los vecinos de la Manuel Ávila Camacho, La Bomba y otras colonias de Minatitlán.

TEMAS RELACIONADOS:

|