+ La dirigencia de la CNTE anunció que los plantones en San Lázaro, el Senado y el Zócalo continuarán, por lo menos hasta este fin de semana.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-08-23
La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que los plantones de maestros en la Cámara de Diputados, el Senado y el Zócalo continuarán, por lo menos este fin de semana, y que revisarán otras acciones de presión a fin de que se reviertan las reformas educativas aprobadas por el Congreso.
Luego de una reunión con los coordinadores parlamentarios del Senado, representantes de las diferentes secciones de la CNTE manifestaron que, si bien buscan el diálogo con autoridades federales y locales, también están dispuestos a continuar con el movimiento de resistencia contra la reforma educativa.
Francisco Bravo, secretario general de la Sección 9 del DF, aclaró que no hubo ningún tipo de acuerdo con los senadores y en la reunión se expresaron los motivos de la inconformidad magisterial que derivó en la toma de las Cámaras del Congreso.
Bravo explicó que, a pesar del compromiso federal de elaborar las iniciativas de Ley con las propuestas de los maestros -por lo que se realizaron 10 foros nacionales, donde se presentaron 400 ponencias y participaron 10 mil delegados-, no se incorporaron dichos puntos de vista en las iniciativas del Ejecutivo.
"Nos preguntan '¿qué van a hacer?'. Pues el plantón en Cámara de Diputados, en Cámara de Senadores y en el Zócalo van a continuar. Por la noche, habrá una reunión de evaluación y, mañana o pasado mañana se informará qué va a suceder", indicó el dirigente.
Gonzalo Martínez, integrante de la dirigencia nacional de la CNTE, resaltó que hay un movimiento de unidad de la Coordinadora, por lo que acudieron ante los senadores 18 secretarios generales de las diferentes secciones a expresar la posición de las bases de maestros.
En la conferencia de prensa que se dio tras la reunión con los legisladores, los maestros indicaron que las acciones de este viernes, tratando de llegar al aeropuerto, son muestra de la indignación e inconformidad por la aprobación de las reformas educativas.
"Ésta es la respuesta que estamos dando", indicó uno de los dirigentes.
Los maestros lamentaron que haya enojo en los capitalinos, pero manifestaron que el DF es donde están asentados los poderes federales y por eso deben venir aquí a expresarse.
Indicaron que hay 50 mil maestros en el DF y que también hay movilizaciones en 24 estados.