Protestan maestros en 3 embajadas; pactan Senado y CNTE mesa sobre #ReformaEducativa

+ Los maestros protestan a las afueras de las Embajadas de Estados Unidos, Francia y España.

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-08-26

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reactivó sus movilizaciones en la Ciudad de México.

Esta mañana, mientras sus dirigentes dialogan con senadores, cientos de profesores se manifiestan frente a la Embajada de Estados Unidos.

La protesta ha ocasionado el cierre de Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia, en este tramo sólo permanece abierta la lateral de Reforma en dirección al Centro.

A las 11:10 horas, los manifestantes incluso comenzaron a colocar lonas sobre Reforma, frente al Ángel.

"Abrogación de los artículos 3 y 73 de la Constitución General", demandan a través de pancartas.

La sede diplomática es resguardada por elementos del Agrupamiento de Granaderos de la Policía del Distrito Federal.

Los maestros también protestan a las afueras de las Embajadas de Francia y España, ubicadas en la zona de Polanco.

De acuerdo con personal de ambas Embajadas, los docentes realizan mítines en la calle, en donde a través de varios oradores, dan a conocer sus demandas.

Los integrantes de la CNTE prevén hacer entrega de un documento para informar a los Gobiernos de estos países sobre sus exigencias al Gobierno federal, en contra de la reforma educativa.

La protesta ha generado el cierre de la calle Galileo, en Polanco, donde se ubica la Embajada de España.

Pero la Embajada de Francia en México cerró los accesos al inmueble y ha dejado de prestar servicios consulares.

Si bien los maestros no han incurrido en acciones violentas, la Embajada determinó dejar de prestar sus servicios como medida meramente preventiva.

PACTAN SENADO Y CNTE MESA SOBRE REFORMA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó hoy con la Junta de Coordinación Política del Senado la realización de una mesa de discusión y debate sobre la reforma educativa.

El encuentro, según reveló Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22 de Oaxaca, se realizará mañana temprano en una sede que aún no se ha definido.

Al término de la reunión de hoy entre representantes de la CNTE y senadores, que duró sólo 45 minutos, Rubén Núñez dijo que participarán en la mesa diputados y senadores, así como un grupo interdisciplinario con integrantes del magisterio y especialistas convocados por éste.

"Seguimos exigiendo y denunciando que estas leyes nosotros las hemos considerado una imposición por parte del Gobierno; hoy en esta reunión (...) propusimos que mañana a muy temprana hora tendremos preparado ya un equipo de profesionales", dijo.

"De especialistas en la materia, de maestras y maestros profesionales en este ejercicio de transformar la educación, para que se incorporen de manera inmediata y puntual para dar cuenta de las propuestas alternativas del magisterio democrático".

En tanto, Juan José Ortega, secretario de la Sección 18 de Michoacán, aclaró que, para la CNTE, la mesa no debe servir para discutir solamente la Ley del Servicio Profesional Docente, sino las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa y la propia modificación constitucional a los artículos 3 y 73.

Reiteró que la CNTE busca cuatro ejes básicos: la educación como un derecho, la gratuidad de la misma, la construcción de un nuevo modelo educativo y el respeto a los derechos laborales de los docentes.

"Quiero que quede claro que no puede circunscribirse únicamente a hacer un análisis sobre la ley faltante, nosotros vamos a la discusión de una verdadera reforma educativa. No es que se le dé prioridad a una de las tres leyes", agregó.

"Le damos prioridad a la reforma constitucional".

CULPAN A GOBIERNO POR MOVILIZACIONES

En rueda de prensa en el Senado, Ortega Madrigal dijo que si la CNTE se sigue movilizando en las calles del Distrito Federal, es porque el Gobierno federal no ha respondido y se ha dedicado a administrar el conflicto en vez de atenderlo de manera seria y responsable.

"No es la coordinadora la directamente responsable de tener que hacer ejercicios de presión, es el trato que se nos viene dando, es el ignorarnos, es el jugar con el movimiento, es la administración del conflicto, y desde luego que en eso no estamos de acuerdo", agregó.

TEMAS RELACIONADOS:

|