Coordinadores en Senado piden aplicar nueva ley a maestros faltistas
La nueva ley en materia educativa que contempla el despido de maestros por tres faltas injustificadas debe aplicarse de inmediato a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se manifiestan en el Distrito Federal, coincidieron líderes parlamentarios en el Senado
Nacionales
Notimex - 2013-09-11
La nueva ley en materia educativa que contempla el despido de maestros por tres faltas injustificadas debe aplicarse de inmediato a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se manifiestan en el Distrito Federal, coincidieron líderes parlamentarios en el Senado.
Los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, y del PRD, Miguel Barbosa Huerta, consideraron que a los profesores disidentes y a quienes no van a clase se les debe aplicar la Ley General del Servicio Profesional Docente que ya está en vigor.
El líder de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, dijo que una vez que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el ordenamiento, éste debe aplicárseles ya a los maestros faltistas.
"Sin duda ayer se promulgó la ley, el maestro que falte por tres días será dado de baja, eso lo dice la ley y hay que cumplir las leyes en este país", declaró en entrevista.
Por separado y cuestionado al respecto, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Preciado, se pronunció porque iniciar con el despedido de los profesores que han desatendido sus obligaciones, por llevar a cabo movilizaciones en la ciudad de México en repudio de la reforma educativa.
"Eso dice la ley" indicó al mencionar que ayer se promulgó y mañana entra en vigor, por lo cual los estados deben empezar a aplicarla; "es decir, si no van a trabajar durante tres días seguidos en un mes sin causa justificada, pues se les debe de despedir", dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.
"Creo que el gobierno debe empezar a meter estas medidas y lograr finalmente que la mayoría de los profesores que sí quieran trabajar, que sí quieran dar clases, que sí se quieran capacitar, pues regresen a las aulas", expresó.
A su vez, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Miguel Barbosa, opinó que es lamentable que los maestros disidentes continúen "obstruyendo la vida social en el Distrito Federal".
Por ello coincidió con sus homólogos en que a los maestros se les debe aplicar la Ley del Servicio Profesional Docente, "pero revisándose el impacto social que provocaría la medida".
"Una ley una vez puesta en vigor tiene que aplicarse, pero tiene también que revisarse el impacto social de la misma, por eso hemos dicho repetidamente que más allá de ser instrumentos jurídicos no fueron instrumentos políticos al no provenir del diálogo", apuntó.