Exigen padres de familia Reanudación de clases en Veracruz

+Diputados de la LXII Legislatura exigieron la reanudación de clases lo más pronto posible

Zona Sur

Guillermo Gutiérrez Arias - 2013-10-03

Durante una reunión con padres de familia de varios municipios de la entidad y diputados de la LXII Legislatura exigieron la reanudación de clases lo más pronto posible, confirmó vía telefónica el diputado por éste distrito, Flavino Ríos Alvarado.

En la reunión Ríos Alvarado manifestó que los diputados del Congreso Local, escucharon y se comprometieron hacer las gestiones necesarias a fin de reanudar lo más pronto posible las clases en las escuelas de la entidad.

En la reunión estuvo el licenciado Nemesio Domínguez Domínguez, Subsecretario de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), confirmando que se han llevado a cabo reuniones de trabajo con representantes de maestros, e informó sobre los acuerdos llegados para que éstos regresen a las aulas a impartir clases.

Mientras que los padres de familia plantearon, la aplicación de sanciones para maestros faltistas; control en escuelas que están paralizadas por personas ajenas a las instituciones que manifiestan estar en paro de labores; aplicación de la ley en la regularización de parcelas y tiendas escolares, entre otros aspectos.

Pidieron y exigieron los padres de familia, dijo Ríos Alvarado- respetarse el derecho de sus hijos a la educación y la regularización de las clases que se han perdido.

Estuvieron los diputados Tomás Montoya Pereyra, Olga Lidia Robles Arévalo, Concepción Olivia Castañeda Ortiz, Mariana Munguía Fernández, Rogelio Franco Castán, Elena Zamorano Aguirre, Diana Santiago Huesca, Lillián Zepahua García, Armando Méndez de la Luz, Ricardo Calleja y Arroyo, Brenda Abigail Reyes Aguirre y José Enrique Levet Gorozpe.


REUNIÓN DE MAESTROS CON PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA MORELOS



Maestros que se mantienen en paro de actividades dentro del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano de la Escuela Primaria José María Morelos de ésta ciudad, sostuvieron una reunión con padres de familia, pidiéndoles su comprensión y apoyo en el movimiento y comprometiéndose a entregar propuestas para el próximo martes de alternativas para no seguir afectando a los niños.

Explicaron una vez más los maestros a los padres que llegaron a la entrada de la escuela los motivos de su lucha sindical que tienen, asegurando que el domingo llegarán sus compañeros de ellos que viajaron a la ciudad de México para conocer los últimos avances y acuerdos del Movimiento Magisterial.

Durante más de 40 minutos intercambiaron impresiones, los padres manifestaron que ellos (los maestros) deben de dar algo también para que los niños no sigan más afectados con el paro de actividades que sostienen.

Una vez más explicó una maestra que con la reformas a la ley, ahora los padres de familia tendrán que absorber los gastos de papelería, luz, agua, mantenimiento, limpieza y remodelación de las instituciones educativas, lo que afectará el bolsillo de los padres de familia.

De igual manera comentaron que hay maestros que son amenazados y que por tal motivo han tenido que volver a las clases y confirmaron que están en la mejor disposición de buscar algunas alternativas para apoyar a los alumnos.

Por su parte, el Presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Edgar Sánchez Espinoza, al ser entrevistado por éste medio expresó que “la principal preocupación de los padres de familia es que se reanuden las clases para que los pequeños no pierdan el ciclo escolar”.

Los maestros nos externaron sus motivos, pero nosotros también consideramos que “no se están respetando el derecho de los niños al no impartir clases”.

Esperamos para el próximo martes la reunión que sostendremos con los maestros y el cumplimiento al compromiso de traer propuestas concretas para ayudar a los niños en sus clases, ya que las tareas que encargan en hojas, muchas veces ni los padres de familia que estamos ayudando a los niños hacerlas, les entendemos.
Hay respeto a los maestros en su movimiento, pero deben de buscar alternativas para que no sigan dañando a nuestros hijos en sus clases, agregó.

La entrevista al representante de la sociedad de padres de familia por éste corresponsal provocó un sinnúmero de dimes y diretes de los distinguidos maestros, que una vez más nos llamaron vendidos, que los medios incitan a la violencia y cuestionándonos si habíamos estudiado. La respuesta fue que soy catedrático jubilado de nivel superior y periodista de carrera desde hace muchos años y que ya había escuchado los planteamientos de tres de los maestros.



PADRES PROFESIONISTAS IMPARTEN CLASES EN LA SECUNDARIA No. 4



Un ejemplo de solidaridad de los padres de familia que son profesionistas, es que están impartiendo clases a 9 grupos de estudiantes de los tres grados en la Escuela Secundaria número 4 de ésta ciudad, mientras que los maestros mantienen su paro de actividades afuera de las instalaciones.

A la llegada a la escuela por éste corresponsal, los maestros del Movimiento Magisterial sentados en las afueras con algunas cartulinas donde expresaban las revisiones de tareas de la materia y de los diferentes grados.

Al entrar a la escuela, los grupos de alumnos recibiendo clases por padres de familia que son profesionistas y que se ofrecieron ayudar, con el único objetivo de que “sus hijos y hermanos no pierdan clases”.

Nos quedamos sorprendidos, ya que los jovencitos de secundaria estaban atentos a la clase que imparten los mismos padres de familia que tienen alguna profesión, pero principalmente la disposición de apoyar en éste conflicto que está afectando a la niñez veracruzana.

La ingeniero Virginia Remigio Vargas, al dialogar con ella nos dijo que “respetamos a los maestros en su movimiento, pero no podemos permitir que nuestros hijos sigan perjudicados al no tener clases, por tal motivo nos organizamos y los que somos profesionistas nos ofrecimos a impartir clases, mientras se resuelve el conflicto”.

Como padre de familia- dijo- queremos ayudar a nuestros hijos en sus clases, por eso estamos colaborando con cariño, porque además, aportamos algo de nuestros conocimientos que obtuvimos en las aula y retribuimos a la sociedad lo que nos dieron en su momento.

Tenemos 25 días para poner al corriente a los nuestros alumnos que son nuestros hijos y vamos a buscar que tengan los mejores conocimientos porque deseamos un mejor México para ellos, agregó.

Ella está impartiendo clases a un promedio de 300 alumnos de 8 grupos de diferentes grados y estamos contentos con la labor que realizamos. Expresó.


A los maestros los respetamos, los queremos, pero ellos tienen un problema que resolver. Que lo hagan, pero que no afecten la educación de los alumnos.

Ratificó que en la sociedad, entre los padres de familia de todas las escuelas hay gente valiosa y profesionistas, que podrían ayudar impartiendo clases, mientras los maestros que mantienen su paro de actividades, resuelven el problema.

Mientras que el profesor Juan Ibarra Guzmán, Director de la institución, confirmó que desde el pasado 30 recibieron indicaciones de las autoridades educativas de reanudar las clases, lo que se ha hecho con el apoyo de padres de familia y unos maestros que se sumaron a ésta labor.

Expresó respeto al paro de actividades que mantienen los otros maestros de la escuela, pero él como autoridad tiene una responsabilidad que cumplir, que es salvaguardar la seguridad de los alumnos y que sigan llegando a las clases.

Pidió a los padres de familia que acudan a la escuela para despejar cualquier duda, hay clases, el ciclo se va salvar con el apoyo de padres de familia profesionistas que están dando clases a los jóvenes.



En la Escuela Secundaria número 4 los alumnos tienen clases impartidas por los mismos padres de familia que son profesionistas y se ofrecieron ayudar, mientras los maestros resuelven su problema.

TEMAS RELACIONADOS:

|