Veracruz, potencia nacional en bioenergéticos: Secretaría de Energía

+ En la región norte de la entidad se cuenta con 70 mil hectáreas de tierras subutilizadas que pueden ser sujetas a desarrollar proyectos productivos

Nacionales

COMUNICADO - 2013-10-03

Veracruz es el único estado del país con un diagnóstico completo del potencial para la producción de cultivos bioenergéticos respaldado por un mercado regional como su principal fuente de abastecimiento, reconocieron integrantes del Consejo Consultivo para las Energías Renovables, que preside la Secretaría de Energía (Sener), en la Primera Reunión del Grupo de Trabajo de Bioenergéticos para la elaboración del Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables 2014-2018.

En la sesión efectuada en la Sala Fernando Hiriart del edificio de la Sener, el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, comentó que tan sólo en la región norte de la entidad se cuenta con 70 mil hectáreas de tierras subutilizadas que pueden ser sujetas a desarrollar proyectos productivos para generar empleo y aumentar el ingreso de familias de zonas rurales.

Además el servidor público estatal propuso al consejo integrar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dentro de las líneas de acción, para que sea la instancia que reconozca y evalúe a los mercados y los sistemas de financiamiento de los proyectos productivos.

Castro de la Rosa señaló que las condiciones están dadas y este programa especial de energía renovable es la mejor oportunidad que tiene México para fortalecer y detonar proyectos regionales en el campo, que abastezcan a la industria y a las biorrefinerías instaladas.

Ante los diputados que integran la Comisión de Energías Renovables de la Cámara de Diputados, líderes de organizaciones campesinas, representantes de cámaras de comercio y agroindustriales, el director del Inverbio planteó unificar todos los esfuerzos de los sectores que están involucrados en el área y vincularlos a las necesidades y estrategias de proyectos bioenergéticos.

Es importante señalar que el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables contiene metas para la producción y uso de bioenergéticos en el país en las siguientes líneas de acción: Biocombustibles: etanol, biodiésel y bioturbosina; Biogás: generación de electricidad y calor a partir del aprovechamiento de desechos, y Biomasa: generación de electricidad y calor a partir de biomasa forestal y agrícola con el uso directo de pellets y briquetas.

Presidieron la reunión, el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles de la Sagarpa, Guillermo del Bosque Macías; el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán Rodríguez; el director general de Sustentabilidad de la misma dependencia, Efraín Villanueva Arcos, así como la directora general de Información y Estudios Energéticos, María del Carmen Parra Hernández.

TEMAS RELACIONADOS:

|