Reconoce SEGOB a CNTE como interlocutora magisterial en 22 estados

+ A la CNTE le funcionaron los plantones, marchas y cierres de calles: la Secretaría de Gobernación la reconoció como interlocutora magisterial en por lo menos 22 entidades del País.

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-10-04

A la CNTE le funcionaron los plantones, marchas y cierres de calles: la Secretaría de Gobernación la reconoció como interlocutora magisterial en por lo menos 22 entidades del País.

Previo a su movilización en el Distrito Federal en contra de la reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tenía presencia y reconocimiento en sólo seis estados.

Ayer, Gobernación logró un principio de acuerdo con los maestros disidentes para resolver sus demandas laborales, administrativas y de infraestructura escolar en las entidades donde se han movilizado.

El Gobierno federal mediará con los gobiernos estatales para establecer mesas locales con una Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE, con lo que le otorgó a la disidencia sindical un reconocimiento excepcional, según se desprende de un compromiso escrito entregado a los líderes magisteriales y al cual tuvo acceso REFORMA.

La CNTE ha mantenido movilizaciones en diferentes estados del País y de manera persistente en el Distrito Federal en protesta por las reformas educativas que modificaron el estatus laboral de los maestros, reformaron los criterios de evaluación y promoción magisterial y de otorgamiento de plazas, entre otras medidas.

La agrupación es una corriente interna del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En julio pasado la disidencia representaba ante Segob a seis entidades (Oaxaca, Michoacán, Distrito Federal, Chiapas, Morelos y Guerrero).

Durante septiembre, en medio de las aprobación de las leyes secundarias educativas y de las protestas callejeras, la CNTE creció su influencia hasta detonar protestas en una veintena de estados.

El compromiso firmado el miércoles con el subsecretario Luis Enrique Miranda, admite que en aquellas entidades donde la disidencia no tenga una representación formal pero cuente con adherentes, será una Comisión Nacional Única Negociadora la que la represente ante los gobernadores.

En tanto, miembros de la CNTE discutieron ayer el rumbo que tomará la lucha magisterial, y que podría significar un posible retorno a las aulas.

En una reunión plenaria que se extendió desde la tarde hasta entrada la noche, los líderes seccionales analizaron la minuta de acuerdo firmada el miércoles, tras un encuentro con Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación (Segob).

La propuesta contemplaría la revisión de la aplicación de las leyes secundarias de la reforma educativa en los estados, a fin de evitar la violación de derechos laborales, al igual que la incorporación del modelo educativo propuesto por la Coordinadora.

El acuerdo fue comunicado anoche a las bases en asambleas estatales, en las que, por medio de votación, se deciden los puntos que, por mayoría, se aceptan o rechazan.

"Nos han dicho que el planteamiento es que cada estado resuelva nuestras peticiones. La verdad es parecido a lo que nos han dicho antes, con las otras minutas", indicó Fabiola, maestra de la sección 9 del Distrito Federal, quien estaba a la espera del inicio de la reunión.

"Tenemos que evaluar las bases cada punto de la minuta, y evaluar si es lo mismo que ya nos han propuesto, o si al fin se han incluido nuestras exigencias", abundó.

Hasta el cierre de la edición, las asambleas estatales apenas se estaban estableciendo, por lo que no se había llegado aún a ningún acuerdo.

A nivel local, la Segob habría propuesto a la sección 22 de Oaxaca el pago de salarios y bonos retenidos, así como la liberación de docentes aprehendidos.

No obstante, los maestros que permanecen en el campamento en la Ciudad de México diferencian entre los logros estatales y los nacionales.

"Las peticiones de la (sección) 22 son diferentes a las que se tienen a nivel nacional.

Incluso, aunque se acordara lo solicitado para Oaxaca, la Coordinadora Nacional continúa en la petición de la abrogación de los artículos 3 y 73 constitucionales, entre otras peticiones", aseguró Julio, docente de Oaxaca que apoya el plantón desde hace un mes.

A pesar de las negociaciones, no parece haber acuerdo para iniciar el retiro del plantón.

Ayer, maestros de la sección 36 de Veracruz, así como de otros sindicatos ubicados en la entidad, extendieron el campamento hasta Paseo de la Reforma, junto al edificio de la Lotería Nacional.

El campamento también se fortaleció con miembros del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y por trabajadores y padres de familia de educación inicial.

"INBA, apoyo total a los maestros de la CNTE", lee una de las pancartas colocadas sobre Paseo de la Reforma.

TEMAS RELACIONADOS:

|