Del 18 al 20 de octubre segunda Expo-Feria del Ingenio San Cristóbal 2013

Será Agro-industrial, Cultural, Deportiva y Social

Zona Sur

Pablo Solano Tejeda - 2013-10-05

Integrantes del comité organizador de la Segunda Expo-Feria Agroindustrial, Cultural, Deportiva y Artesanal del Ingenio san Cristóbal, dieron a conocer la realización del evento a celebrarse del 18 al 20 de octubre del 2013 en el parque central de la colonia José López Portillo.

Raúl Domínguez Vergara presidente del comité indicó que la idea nació hace ocho años con el proyecto “Conocimiento de uno mismo”, cuyo objetivo es inculcar el compromiso y el amor por el ingenio San Cristóbal.

Y fue hasta el año pasado en que se vio cristalizado al presentarle el proyecto al gerente del fideicomiso, Ing. San Cristóbal 80333 Metrobio Ismael García Castro en el 2012, quien dio su aprobación y se realizó la primera expo.

Por su parte el secretario del comité organizador Ing. José Carlos Hernández Santiago indicó que es un “evento blanco” ya que no se expende alcohol.

Y que el objetivo es realizar un festival cultural que integre a la comunidad de la Cuenca del Papaloapan con el ingenio San Cristóbal a través de esta Expoferia, en conjunto con el personal de la fábrica, haciendo uso de estrategías creativas, novedosas, amenas e ingeniosas que conjuguen las distintas generaciones. Y las personas de la tercera edad sean incluidas, al igual que los jóvenes buscando atraerlos con un programa que busque la vinculación y la conexión con la familia en general. Bajo un discurso donde se resalte la cultura, orientación e identidad de los municipios cuenqueños teniendo como eje al San Cristóbal. Mediante un evento sano con cero alcohol y cero política, que una a los pobladores con algo que les gusta, el folklor sin necesidad de alcohol ni política.

En cuanto al programa anunció el que habrá conferencias, stands, exposiciones diversas, videos, muestras gastronómicas, bailables, conciertos, eventos deportivos, entre otras actividades, así como entrega de reconocimientos a los participantes mediante una estatuilla hecha por internos del Centro de Readaptación Social (CERESO) Morelos de Cosamaloapan.

Destaca en la inauguración de la expo el día 18 de octubre a las 10:00 horas, la iluminación de las chimeneas de la factoría con luz de color rosa en alusión al cáncer de máma, padecimiento sobre el cual habrá una magna conferencia por la fundadora de la Asociación “Toca Compartir… Es Vivir A.C. y autora del libro El Cáncer de Mama Rompe tu Vida… Y tú puedes reconstruirla, Consuelo Austin Toca el día sábado 19 de octubre a las 18:30 horas en el parque central de la colonia José López Portillo. Y por supuesto al coronación de la reina de la expo-feria a las 19: horas y un baile gratis.

Para lo cual también habrá acciones de salud enfocadas a la salud mamaria, como exploraciones de mamas, talleres de auto exploración mamaria, al igual que consultas generales gratuitas, unidades móviles de mastografía, unidad de ultra sonido, consultorio dental, stands educativos sobre dengue, nutrición, métodos de planificación, enfermedades de transmisión sexual, actividad física, salud preventiva, así como información acerca de padecimientos de la región. Y por supuesto al coronación de la reina de la expo-feria a las 19: horas y un baile gratis.

Así mismo, habrá conferencias magistrales como auto sustentabilidad, reformas energéticas, ciencia y tecnología al ingenio San Cristóbal, sociedad y cultura.

Entre las actividades deportivas reviste importancia la Gran Carrera de 5 Kilómetros, a realizarse el domingo 20 de octubre a partir de las 09:00 horas. Así como eventos de zumbatón y cachibol, volibol femenil, futbol infantil y de salón, beisbol y softbol masculinos.

En lo artístico mucho realce tendrán el encuentro de jaraneros el sábado 19 de octubre a las 15:00 horas, al igual que la participación de grupos de danza de distintos planteles educativos.

Para diversión de toda la familia, habrá juego de polaca, carreras de encostalados, palo encebado y cochino encebado, carrera de botargas, carrera de embajadoras y comilona femenil, entro otros juegos populares.

Y como atractivo principal se tiene preparada una exposición del mini ingenio para explicar el proceso de la elaboración de caña de azúcar a través del modelo del mini ingenio, a escala, del otrora “Coloso de América”.

TEMAS RELACIONADOS:

|