Continúa SSA operativo de salud en zonas afectadas por "Ingrid" y "Manuel"

La Secretaría de Salud, informó que a través del Operativo Federal en Salud ha implementado acciones en los estados con mayor afectación por lluvias, como son Colima, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. No se han registrado brotes epidémicos.

Nacionales

Notimex - 2013-10-08

La Secretaría de Salud, informó que a través del Operativo Federal en Salud ha implementado acciones en los estados con mayor afectación por lluvias, como son Colima, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

De acuerdo con un comunicado, las principales acciones tienen que ver con la coordinación intersectorial, atención médica, atención a refugios temporales, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación, protección contra riesgos sanitarios, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

El Operativo Federal de Salud continúa operando en los sitios afectados, con 197 brigadas de salud (16 federales y 181 estatales), comandadas por el Director General Adjunto del Cenaprece. El Sistema Federal Sanitario coordinado por la COFEPRIS ha desplegado en los estados con mayor afectación 187 brigadas (20 federales y 167 estatales).

Además se mantiene el apoyo al operativo federal de salud, con un total de 115 Unidades Médicas Móviles distribuidas en las entidades federativas con mayor afectación.

Se han dado un total de 394 mil 851 consultas en los refugios temporales, unidades médicas y módulos de atención. Los principales motivos de atención médica han sido: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, dermatosis y fiebre. No se han registrado brotes epidémicos.

Por otro lado, se informó que continúa coordinando las visitas sanitarias a pozos, a plantas purificadoras de agua que abastecen a la población, a los albergues para determinación correcta de cloración y tomas de muestras para calidad microbiológica.

Además de revisión de medicamentos e insumos para la salud en red hospitalaria; verificación a rastros municipales y tiendas de autoservicio; evaluación a albergues y acciones de saneamiento básico en colonias afectadas.

En los estados de Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas se han distribuido 163 mil 539 frascos de plata coloidal, 10 mil 612.61 kilogramos de pastillas para cloración de agua, han realizado 12 mil 476 determinaciones de cloro libre residual y se otorgaron pláticas de saneamiento básico a 121 mil 252 personas afectadas.

Mientras que en Acapulco de Juárez, un equipo de la Dirección General de Epidemiología (DGE), continúa como apoyo del Operativo de Salud Federal que se lleva a cabo en el lugar.

Por último, se recomendó a la población afectada por los fenómenos meteorológicos "Manuel" e Ingrid" usar agua embotellada, hervida o desinfectada para beber; desinfectar el agua agregándole dos gotas de plata coloidal, o dos gotas de cloro por litro y dejarla reposar 30 minutos. O en su caso, hervir el agua por cinco minutos.

Esto sin dejar de lado comer productos enlatados o que estén en frascos de vidrio sellados. Asegurarse que las latas no estén infladas; lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos y de realizar actividades de limpieza; utilizar los lugares destinados para ir al baño.

Además de acudir al médico o a la Unidad de Salud más cercana en caso de presentar: debilidad, ojos rojos y comezón, heridas, diarrea, náusea, vómito, catarro, tos y/o dolor de cabeza; y no automedicarse.

TEMAS RELACIONADOS:

|