Rompe CNTE acuerdo

+ Los maestros de la CNTE desconocieron el pacto al que llegó su dirigencia con la Secretaría de Gobernación la semana pasada. Las bases de la disidencia magisterial rechazan trasladar a los estados las mesas de negociación

Nacionales

REFORMA.COM - 2013-10-11

Los maestros de la CNTE desconocieron el pacto al que llegó su dirigencia con la Secretaría de Gobernación la semana pasada.

Las bases de la disidencia magisterial rechazan trasladar a los estados las mesas de negociación sobre la reforma educativa e insisten en que se resuelvan en el Distrito Federal.

Los maestros rechazaron cualquier diálogo que no sea con Gobernación. Además, se sumaron al campamento del Monumento a la Revolución 2 mil integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero.

Ayer, como parte de su inconformidad, los profesores de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Quintana Roo desquiciaron el tráfico durante toda la mañana en la zona sur y centro de la Ciudad al marchar por Calzada de Tlalpan y amagaron con intensificar sus protestas los próximos días.

"Este no es un problema local, no se trata de que cada quien vaya a su estado a resolver lo que quiera. Es una estrategia para dividirnos", aseguró el maestro Hugo Santiago, de la sección 22 de Oaxaca, región de Tuxtepec.

Maestros de esta región oaxaqueña han encabezado la disidencia interna en la propia CNTE.

El pasado 3 de octubre el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, y dirigentes de la CNTE lograron un acuerdo en principio que incluía llevar las demandas de los maestros a mesas de negociación en los estados, con la Secretaría como mediadora, y con respeto total a los derechos laborales de los trabajadores.

El acuerdo, incluso, reconocía a la CNTE como interlocutora en 22 entidades, cuando hasta ese momento su fuerza se concentraba en seis entidades.

Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 del Distrito Federal, señaló en entrevista que la propuesta fue rechazada por las asambleas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, DF, Baja California, Chiapas, Veracruz, Baja California Sur, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Campeche, Tamaulipas y Durango.

"Se consultó (la minuta) y se definió que todos los estados la rechazamos, no avanzó la propuesta.

"El asunto es que se va a los estados y allá se resuelven las demandas locales, pero nosotros no tenemos demandas locales; queremos una respuesta nacional al planteamiento que hemos hecho todo este tiempo (derogar las leyes educativas)", detalló.

"Es necesario realizar una toma permanente del aeropuerto, además marcharemos a Los Pinos y sobre Reforma", indicó Víctor Manuel Agustín, representante de la sección 22.

TEMAS RELACIONADOS:

|