Taller del MNI arrojo un importante diagnóstico de las carencias de Tlapacoyan y la región

*Necesario que se dé la participación de diversos sectores de la población

Zona Norte

Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-10-21

Con la participación de diversos representantes de dependencias federales, así como autoridades electas que entraran en funciones el próximo mes de enero y dándose la notoria ausencia de las dependencias estatales, se llevó a cabo el taller organizado por el Movimiento Nacional Indígena.

José Alberto Ojeda Parada, presidente del Movimiento Nacional Indígena, señalo que este movimiento se encuentra impulsando la participación de comunidades rurales, indígenas, campesinos, amas de casa; así como de inmigrantes para la construcción de una propuesta del sureste que será presentada ante el presidente de la república, Enrique Peña Nieto.

Señalando que estos trabajos se iniciaron en Las Margaritas, Chiapas, posteriormente en la ciudad de Chilapa, Guerrero y concluyendo en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, con un taller de dos días y finalmente una asamblea de organización.

Asamblea en donde se logró obtener un diagnóstico del sureste mexicano de cuáles son las necesidades, los requerimientos y el sentir de la gente; así como el reclamo que tienen hacia los funcionarios de los diferentes niveles de gobierno.

Además de que como organización se está buscando incidir en las políticas públicas para que mejoren la atención de las dependencias federales y estatales para que se orientes y canalicen los recursos hacia las verdaderas necesidades productivas del país, pero principalmente de sureste, que es donde se encuentran los estados con menor índice en desarrollo humano como es Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz está dentro de los siete últimos lugares de desarrollo humano del país

Ojeda Parada destaco la ausencia de los representantes de las dependencias estatales, mencionando que no hay sensibilidad del gobierno del estado, aunado a que se tiene a un gobernador que no mandan en su estado, siendo lógico que los funcionarios van a estar esperando su sueldos sin devengarlos dándole la atención que merece la población.

Finalmente el líder nacional del movimiento nacional indígena refirió que los principales problemas que se dieron a conocer en este taller son los conflictos en no haber alianzas entre autoridades municipales y gobernados para desarrollar o detonar una economía regional, así como la construcción de una hidroeléctrica que solo perjudicaría a varios municipios y generar inundaciones, la falta de apoyos al campo, entre otros problemas que afectan a la región.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz