Rehabilitado en su totalidad el puente de Misantla
+La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas entregó la obra antes del plazo anunciado, que era de un mes
Zona Norte
COMUNICADO - 2013-10-21
Trabajando turnos de hasta 20 horas, y “a fuerza de sudor y poco dormir”, personal de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) concluyó la reconstrucción de los aproches del puente Rafael Murillo Vidal de esta ciudad, antes del plazo anunciado, que era de un mes.
El director general de Proyectos de la SIOP, Arturo Quirarte Vargas, informó que para la reconstrucción de los aproches derribados por el impacto de la tormenta tropical Fernand y el huracán Ingrid, se contó con seis excavadoras, 16 camiones, dos payloaders grandes 9/66, dos tractores, “un equipo de trabajo bastante consistente y que nos permitiera trabajar en la zona”.
El personal a su cargo se encargó de mover nueve mil metros cúbicos de piedra en ocho días promedio, trabajando de las ocho a las dos de la mañana, en una empresa que les llevó tres semanas en total, y no un mes como se había programado inicialmente.
Precisó, además, que la SIOP no se dedicó solamente a la rehabilitación del puente, sino que también invirtió sus recursos técnicos, materiales y humanos en una serie de obras de apoyo, necesarias para el buen desarrollo de la obra principal y para posibilitar la movilidad de la gente.
Así, se realizó la instalación de un puente pensado para uso peatonal, con una longitud de 20 metros y construido en estructura metálica; se abrió un canal de desvío río arriba de 100 metros de longitud para que la gente pudiera cruzar al otro lado sin mojarse, y “posteriormente comenzamos a construir un pedraplén para bajar a personas desde el puente y, finalmente, se construyó una escalera metálica que funcionó hasta el sábado 12 de octubre, cuando se abrió el paso vehicular y peatonal por el puente Murillo Vidal”.
Quirarte Vargas comentó que no solamente se reconstruyeron los aproches del puente, sino que se superó la obra que existía antes del siniestro, pues ahora cuentan con banquetas, guarniciones y barandal, para seguridad de la gente; además de que se está protegiendo el puente con la construcción de terraplenes y pedraplenes, por si llegara a subir el nivel de los ríos Misantla y Palchán no sufra daños en su estructura.
El servidor público reconoció el trabajo coordinado entre la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, ya que la Conagua se dedicó a la reconstrucción de los muros de contención que fueron arrastrados por las corrientes, realizó obras de desazolve y, lo más importante, trabajó en la rectificación del trazo del río Misantla; obras que garantizarán la permanencia de los aproches reconstruidos por la SIOP, los cuales tienen la función de romper la fuerza de los embates de las crecientes del río y así evitar daños mayores.
Asimismo, Infraestructura y Obras Públicas realizó obras complementarias con el propósito de reforzar el puente, como la construcción de un pedraplén gigante de más de nueve mil metros cúbicos y una caja rompedora de capilaridad que sirva de filtro para que los niveles del agua no suban hacia el aproche.
“ Fue así como la palabra del gobernador Javier Duarte de Ochoa de darle paso a la gente de Misantla y permitir la circulación vehicular se cumplió mucho antes que el tiempo convenido, que era de un mes”.
Asimismo, destacó la importancia de la obra realizada, pues “la cantidad de gente que cruza diariamente este puente se cuenta por miles, y son más de mil 800 vehículos los que pasan a diario, ya que este puente conecta desde Chiconquiaco, Yecuatla, Juchique de Ferrer y conduce a la gente hacia Martínez de la Torre.
Quirarte Vargas señaló que esta obra marca un parteaguas en la obra pública de Veracruz, en coherencia con las políticas establecidas por el Gobernador del estado y el titular de la SIOP, Gerardo Buganza Salmerón, de hacer más obras con menos recursos, ser eficientes y hacer obra de calidad.
“Esta obra no la hizo ninguna empresa particular, es una obra que la secretaría hizo con su gente y con su proyecto, ahorrándole al Gobierno del Estado muchos millones de pesos”, puntuó.
Finalmente, técnicos y operadores de la SIOP concluyen las obras complementarias del puente, construyen banquetas, guarniciones, parapetos, lavaderos y se protege el talud del aproche con pasto. Esta importante vía de comunicación fue abierta a la circulación la noche del pasado sábado 13 a nivel de terracería.