COATZACOALCOS: Superintendente de la CFE viola amparo federal
*La Comisión Federal pretende cobrar un 20 por ciento más de incremento de luz, bajo el argumento que la ciudad creció en un año el 20% en sus luminarias de alumbrado público, lo cual no ha podido comprobar.
Zona Sur
COMUNICADO - 2013-10-23
La Comisión Federal de Electricidad CFE, violó el amparo Federal otorgado al Ayuntamiento por el Juez Décimo por la diferencia entre las partes en el monto de la tarida eléctrica, al cortar el suministro de energía al sistema de alumbrado público del Malecón Costero y en algunos edificios públicos, expresó el presidente municipal Marcos Theurel Cotero.
Nosotros promovimos en el mes de Septiembre un amparo federal contra la CFE, porque la CFE emite una resolución donde dice que el Ayuntamiento debe de pagar 10 millones de pesos de alumbrado por un ajuste que no está fundamentado, ni motivado, este ajuste representa un incremento del 20 por ciento, en un año, lo que podría hacer pensar que la ciudad creció un 20% más en este 2013, lo cual no es factible, pues equivaldría a cerca de instalar 4 mil luminarias más, recordó el alcalde.
Por esto, al no estar fundamentado, el Juez Federal emitió una suspensión definitiva para que la CFE no corte el suministro de energía Eléctrica en Coatzacoalcos, y que es lo que está realizando aun violando esta orden la Comisión Federal de Electricidad, por órdenes del superintendente de la zona Coatzacoalcos, señaló Marcos Theurel.
“Procederemos conforme a la ley, sólo queremos saber porque de repente tenemos que pagar esa cifra millonaria y con mucha razón porque no está programada, por ello necesitamos que nos expliquen con papeles en mano en que se fundamente dicho cobro; Estamos consientes del incremento del alumbrado público por los nuevos asentamientos en la ciudad, pero no se ha incrementado tanto como ellos dicen”, dijo Marcos Theurel.
Estamos pagando en tiempo y forma el servicio medido que nos presta –edificios públicos- y el que no es medido –alumbrado público, detalló el alcalde.
Ante la falta de un ceso real de luminarias en el municipio, el juez federal determinó que hubo suficiente elementos para que se diera el incremento del cobro de la electricidad, por lo cual no estaba sustentado, no había un respaldo técnico, jurídico, concluyó el munícipe.