PGR va contra corrupción de sus burócratas

Expertos de EU, Finlandia y de la OCDE apoyarán en la cruzada que emprenderá la procuraduría para capacitar contra el cohecho y evitar el debilitamiento de las instituciones”.

Nacionales

Milenio.com - 2013-10-31

Con el apoyo de expertos de Estados Unidos, Finlandia y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la Procuraduría General de la República emprendió una cruzada para capacitar a su personal contra la corrupción y el cohecho.

La dependencia federal busca erradicar a los malos servidores públicos mexicanos a nivel nacional e internacional, con el propósito de “evitar el deterioro y rompimiento del tejido social y el debilitamiento de las instituciones”.

Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, mencionó que los mencionados delitos provocan daño a las instituciones e impactan en la sociedad.

“Los delitos que involucran conductas de corrupción trastocan a todas nuestras instituciones y dañan el tejido social, porque son manifestaciones de debilidad institucional y también del rompimiento del tejido social, por lo anterior para el Gobierno de la República el combate a todas las formas de corrupción es una prioridad, así de claro”, expresó.

Durante la clausura del Primer Curso de Cohecho Internacional organizado por la Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos e Internacionales, la funcionaria afirmó que la estrategia principal de esta administración es combatir la corrupción y transparentar la acción pública en materia de justicia.

Mariana Benítez manifestó que se trabaja a paso firme en generar políticas, estrategias y acciones específicas que mejoren la eficacia del combate en las distintas expresiones de la corrupción y en particular del cohecho transfronterizo a partir de la firma y ratificación de las Convenciones Internacionales en las que participa la OCDE, para hacer que las normas previstas en dichas convenciones sirvan para mejorar la capacidad del Estado y sancionar estas conductas delictivas que involucran a más de un país.

“Necesitamos incentivar la denuncia de estos delitos, a fin de que no queden impunes”, enfatizó la subprocuradora.

Ante los expertos internacionales, la funcionaria reconoció que se requiere una capacitación constante y especializada en la materia para los agentes de investigación y ministerios públicos, a fin de mejorar sus capacidades y atención de este fenómeno delictivo.

Abundó que es necesario sensibilizarlos sobre la importancia de la detección de estos delitos con investigaciones exitosas en materia de cohecho internacional, que ya se han dado en otros países cuya metodología puede servir de referente.

En el curso participaron 58 servidores públicos de la PGR, de ellos 43 son agentes del Ministerio Público de la Federación de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia y 15 pertenecen a otras unidades administrativas, quienes escucharon la experiencia de expertos del Departamento de Justicia de Estados Unidos y Finlandia, así como de los representantes de la División Anticorrupción de la OCDE.

TEMAS RELACIONADOS:

|