*Hay un retraso considerable en la construcción de viviendas
Zona Norte
Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-11-01
Un gran número de Tlapacoyenses que se fueron incluidos en el programa de vivienda digna por parte del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) dependiente de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se siente defraudados al existir la incertidumbre en la construcción de las 100 casas para igual número de personas.
Señalando algunos de los beneficiados, que más bien se siente defraudados por esta dependencia federal, la cual solo da largas para iniciar con la construcción de las viviendas, las cuales es fecha en la que ni siquiera han colocado una piedra para tener la certeza de que serán construidos en este municipio, situación similar en otros municipios aledaños.
Asegurando las personas que se han comunicado directamente a FONHAPO por vía telefónica, han sido informados que no se han aterrizados los recursos federales para la construcción de la vivienda, pero sin dar una explicación del porque ha sucedido esto, toda vez que se tenía programado que estuvieran entregadas en el mes de agosto.
Es de señalar que el mismo personal de la SEDATU en un evento masivo el día 17 de septiembre donde fueron entregados los certificados del subsidio federal, refirieron que sería un plazo de diez días para que se iniciaran los trabajos de la construcción en cada uno de los terrenos de los beneficiarios.
Y es fecha en la ningún personal de la secretaria y el fideicomiso han visitado de nueva a cuenta a los beneficiarios para explicar la situación del porque el retraso en la construcción y él porque no se han destrabado lo recursos económicos por parte del gobierno federal.
Refiriendo los beneficiarios, que en caso de que no haya una respuesta de estas autoridades, tomaran medidas drásticas y de ser posible acudirán a las instalaciones de la delegación de la dependencia en la ciudad de Xalapa, ya sea a realizar una manifestación o tomar las instalaciones, haciendo un llamado a los beneficiarios de otros municipios a sumarse a esta protesta porque también realizaron una aportación económica, por lo que ahora consideran que han sido víctimas de un frade por parte de una dependencia federal.