Veracruz, clave en la industria petrolera por declive de yacimientos
+ Veracruz tendrán un papel más importante para el desarrollo de la industria y esto cambiará el centro de gravedad del sector energético.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-11-05
La industria petrolera se muda de casa.
Cantarell y Ku Maloob Zaap, que por décadas han sido los yacimientos que sustentan la producción petrolera del País, comenzarán a declinar este sexenio, y otros campos deberán tomar su lugar.
Expertos aseguran que ahora Tabasco y Veracruz tendrán un papel más importante para el desarrollo de la industria y esto cambiará el "centro de gravedad" del sector.
Fabio Barbosa, analista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, explicó que entre 2014 y 2016 Ku Maloob Zaap comenzará a declinar y sus 850 mil barriles diarios que aporta hoy serán insostenibles, ni siquiera sobre el nivel de los 700 mil barriles.
"Desde luego, Pemex no está cruzado de manos ante el riesgo, pues tenemos un cuerpo de ingenieros estudiando las perspectivas y las distintas posibilidades y alternativas cotidianamente", dijo el experto.
La producción petrolera se centrará ahora en los campos de Tsimin, Xux, Kimbe, Kab, Ayatsil, Tekel, Wayil, Kayab, Numan, Pit, Utsil, ubicados en el litoral de Tabasco y en zonas alejadas de Campeche.
De éstos se extraerá petróleo ligero de campos con reservas probadas y probables de 2 mil 846.6 millones de barriles remanentes, según Pemex, al 1 de enero de 2013, el 10.8 por ciento del total nacional.
El petróleo que de aquí se obtenga se enviará al puerto de Dos Bocas, Veracruz, y al de Frontera, Tabasco, aunque este último necesitará remodelaciones, aseguró Barbosa Cano.
Esto significa inversión en transporte y procesamiento de hidrocarburos, abundó.
Para desarrollar esta región marina a un mayor potencial, Pemex deberá contratar por lo menos 10 plataformas de desarrollo de hidrocarburos.
Dados los requerimientos de Pemex, industriales de la región se están organizando para dividir estos contratos en otros más pequeños que abarquen a las pequeñas y medianas empresas.
Para impulsar a los industriales de la región, Pemex firmó con el Gobierno de Tabasco un acuerdo para que a través de Nacional Financiera (Nafin) se fondeen las inversiones de la pymes y se les capacite para ser proveedoras.
Arturo Carranza, analista de Solana Consultores, explicó que las empresas particulares ven en estas regiones el potencial para explotar la reforma energética.
En el futuro, los estados deberán participar activamente en la planeación y ejecución de los proyectos petroleros.
"Esto implica, por ejemplo, amarrar el desarrollo de proyectos sociales y de infraestructura estatal a los planes de explotación de hidrocarburos", abundó.