'Ahogan' deudas a estados

Según Hacienda, tienen adeudos su mayor alza del año

Nacionales

El Universal - 2013-11-16

La deuda de las entidades federativas del país alcanzó 452 mil millones de pesos al tercer trimestre de 2013, un alza de 11% respecto al mismo periodo del año pasado, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este fue el incremento más alto en lo que va del año, ya que en el primer trimestre los pasivos estatales crecieron 9.9% y en el segundo trimestre el alza fue de 9.6%.

Según el reporte trimestral de Hacienda, el tamaño de pasivos de los 31 estados y el DF alcanzó un tamaño de 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel en el que ha estado en los últimos años.
Aunque especialistas afirman que el tamaño de la deuda no pone en peligro la estabilidad de las finanzas públicas, la tendencia creciente sí preocupa, así como la dimensión que tiene como proporción de las participaciones federales.

El informe mostró que el tamaño de obligaciones financieras, con relación a las participaciones federales, la principal fuente de ingresos de los estados, alcanzó un promedio de 85%.

Significa que el conjunto de los estados de cada 100 pesos que reciben de la Federación, 85 de ellos equivalen a su endeudamiento.

Ahogados
La deuda de entidades como Coahuila, Quintana Roo, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Nayarit y Sonora superan en más de 100% sus ingresos por participaciones, según las cifras de la SHCP.

El director de la firma consultora Inteligencia Pública, Marco Cancino, explicó que la deuda estatal comparada con el tamaño del PIB no preocupa, pero si es inquietante si se equipara con la capacidad recaudatoria de estados.

Dijo que el gran problema es que los estados se acostumbraron a gastar más sin buscar recaudar ingresos propios, lo que derivó en financiar más su dispendio a través de la deuda.


Según Hacienda Los más endeudados

El reporte de Hacienda informó que 12 estados tuvieron un incremento de pasivos encima del promedio nacional.

Las entidades donde más creció la deuda en este tercer trimestre del año, respecto al mismo de 2012, fueron Chihuahua, Tabasco, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Aguascalientes y Sonora.

El crecimiento más importante fue el de Chihuahua, que pasó de tener una deuda de 18 mil 100 millones de pesos el año pasado a 35 mil 530 mdp, un alza de 96%.

Siguió Tabasco, que registró pasivos por 4 mil 700 mdp en el tercer trimestre de este 2013, que es 96% mayor a los que contabilizó en el mismo lapso de 2012.
Agencias

TEMAS RELACIONADOS:

|