Bachillerato de Cosamaloapan se une al movimiento contra el abandono escolar

Es un programa nacional encaminado a garantizar el acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de bachillerato

Zona Sur

Pablo Solano Tejeda - 2013-11-18

La Secretaría de Educación Pública puso en marcha un programa de Becas Contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior a partir del ciclo 2013-2014, con un objetivo central: “detener de manera oportuna el abandono escolar en el tipo medio superior de jóvenes que se encuentren en riesgo de abandonar sus estudios”

Las causas más comunes son la falta de recursos de las familias, el bajo desempeño escolar, los altos niveles de reprobación, los embarazos no deseados y la paternidad temprana.

El movimiento es una estrategia nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de las autoridades educativas federales, estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general para alcanzar mejores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de bachillerato.

La puesta en marcha en la escuela de Bachilleres “Luis A. Beauregard” de esta ciudad de Cosamaloapan, arrancó con un curso de capacitación dirigido al personal docente, en donde el director y subdirector Lic. Gerardo RodríguezChávez y Lic. Eira del Carmen Arenas Duran, abordaron temas como el movimiento de abandono escolar a manera de introducción, la importancia de la planeación participativa y becas contra el abandono escolar.

Se mencionó que el abandono escolar no es consecuencia única por la falta de recursos económicos; ya que influyen otros factores como el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, peligros y riesgos que enfrentan los jóvenes como las adicciones y la violencia, así como el desinterés en los contenidos curriculares.

En la capacitación se acercó a los directores de los bachilleratos de la Dirección General de Bachillerato (DGB), un conjunto de herramientas para lograr la detección y combate del abandono escolar, dar seguimiento a los estudiantes en riesgo de abandono, integrar e inducir amigablemente a los alumnos de nuevo ingreso, ofrecer tutorías y programas remediales, fortalecer la comunicación con los padres de familia y prevenir riesgos entre los jóvenes, entre otros.

Los docentes de la Luis A. Beauregard señalaron que es necesario mejorar la transición de la secundaria a la preparatoria, para disminuir las tasas de abandono en el primer año de Bachillerato, donde las causas más comunes son la falta de recursos de las familias, el bajo desempeño escolar, los altos niveles de reprobación, los embarazos no deseados, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS:

|