Suscribe Veracruz acuerdo nacional para garantizar eficiencia de Justicia Penal Acusatoria
Acuerdan líneas de acción, implementadores del nuevo sistema penal
Nacionales
COMUNICADO - 2013-11-21
Veracruz cumple los acuerdos nacionales y garantiza la eficiencia en la implementación del nuevo modelo de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, al signar una agenda de trabajo acordada por operadores de todas las entidades de la República Mexicana, expresó Salvador Martínez y Martínez, representante del gobierno estatal ante la Secretaría de Gobernación.
“Ante el cambio trascendental por el que Veracruz cruza con paso firme, los acuerdos, cambios y preparación deben permanecer acordes con los tiempos y a la altura de las circunstancias, rebasando incluso los parámetros de calidad establecidos internacionalmente a favor de la sociedad, como ha instruido y ejemplificado en su administración el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa”, destacó el secretario técnico del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado (Setecc-Ver).
La definición de la Declaración de Chihuahua, agenda conjunta y homogénea signada por todas las entidades federativas, emanada de la VI Reunión Nacional de Órganos Implementadores del Sistema de Justicia Penal celebrada en esta ciudad, permite el restablecimiento de estructuras básicas, visualizar y acordar los ajustes necesarios; asimismo, el intercambio propositivo de experiencias y relanzar la difusión de las características estructurales del sistema penal próximo a implementarse en todo el país, de ahí su relevancia, detalló Martínez y Martínez.
Al clausurar los trabajos de la VI Reunión Nacional, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), dependiente de la Secretaría de Gobernación, María de los Ángeles Fromow Rangel, destacó la importancia de las mesas de análisis donde se plantearon casos específicos procedentes de las 32 entidades representadas y refrendó la instrucción presidencial emitida al respecto.
“La tarea es ser un aliado de todas las entidades y de las autoridades, así como facilitadores en la suma de esfuerzos y capacitaciones, para lograr una meta en común: que en junio de 2016 opere el Sistema Penal Acusatorio en todo el territorio nacional”, detalló.
Además de armonizar las normas jurídicas con base en la legislación federal en la materia, algunos de las acciones acordadas en esta reunión nacional fueron: fortalecer las instancias de coordinación entre sus órganos implementadores y ampliación del presupuesto, incrementando las fuentes de financiamiento estatales, federales e internacionales.
Asimismo, se exhortó a la utilización de tecnologías de la información y comunicación, a fin de automatizar la organización y gestión del procedimiento penal, reforzar la capacitación, ampliar la difusión social y profundizar la participación ciudadana en el procedimiento penal, entre otros.