+ La reforma aprobada contempla un nuevo régimen de contratos del sector energético.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-12-11
Tras avalar en general y particular la reforma energética, el Senado turnó a San Lázaro el dictamen para su discusión.
En una sesión maratónica de 22 horas, en la que participaron 300 oradores, los legisladores aprobaron reformar los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, así como diversos artículos transitorios.
Al término de la discusión, los senadores perredistas gritaron "¡consulta popular!".
El presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes, celebró que no se hayan impedido los trabajos y reconoció el respeto que los legisladores mostraron.
La Cámara alta avaló el nuevo régimen de contratos del sector energético, que abre la puerta a la participación de la iniciativa privada bajo cualquier esquema.
Las modalidades para la entrada de terceros en la exploración y extracción de hidrocarburos quedó establecida en el cuarto transitorio.
En la redacción final de la reforma quedó establecido que el Congreso tiene 120 días, a partir de la entrada en vigor de la reforma, para regular las modalidades de contratación.
"Deberán ser, entre otras: de servicios, de utilidad o producción compartida, o de licencia, para llevar a cabo, por cuenta de la Nación, las actividades de exploración y extracción del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, incluyendo las que puedan realizar las empresas productivas del Estado con particulares", se lee en el documento.
La redacción establece que el pago o la contraprestación a los privados podrá ser en efectivo para los contratos de servicios; con un porcentaje de la utilidad, para los contratos de utilidad compartida, y con un porcentaje de la producción obtenida, para los contratos de producción compartida.
En el caso de las licencias, que han sido comparadas por senadores del PAN y PRD con el esquema de concesiones, se pagará con "la transmisión onerosa de los hidrocarburos", una vez que hayan sido extraídos del subsuelo.
El régimen fija una quinta opción para realizar contratos con la combinación de los cuatro esquemas anteriores.