Llega Caravana de Madres Centroamericanas al Distrito Federal
+ Después de haber cruzado los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Estado de México.
Nacionales
COMUNICADO - 2013-12-12
A esa ciudad convulsionada por protestas, donde la atención social y mediática está enfocada en los graves asuntos domésticos que nos aquejan, llega al Distrito Federal la IX Caravana de madres centroamericanas a recordarnos la tragedia humanitaria que nuestro país les está ocasionando.
Estamos ya a mitad del recorrido planeado y hemos tenido la fortuna de haber facilitado dos encuentros vía telefónica y 4 presenciales para júbilo y tranquilidad de 6 familias. Además hemos recibido una llamada desde Chiapas de una joven mujer que vio su propia imagen colgada al cuello de una de las madres.
La caravana ha transcurrido sin contratiempos y su seguridad bien resguardada a lo largo del camino por agentes federales, estatales y municipales además de funcionarios del INM, de la CNDH y de Amnistía Internacional.
En cada uno de lugares donde llegamos, hemos gozado de la participación solidaria de las numerosas organizaciones y albergues de la ruta. Son los anfitriones locales, indispensables para el buen transito y el éxito de la caravana, donde el pueblo mexicano demuestra con generosidad y empatía de los que nos reciben nuestra tradición de hospitalidad.
Las Madres denuncian, protestan, exigen y nos recuerdan que en México sus hijos son extorsionados, robados, golpeados, violados, arrojados del tren, secuestrados y depositados en fosas clandestinas o en fosas comunes en cantidades que obligan a definir esta tragedia como “masacre”, “genocidio” o “exterminio”. Cuentan que en todos sus pueblos hay familias desoladas buscando a sus gentes cuya última comunicación provino de algún lugar de México.
Sus reclamos son muy claros: Le exigen al gobierno mexicano que dé cuenta de donde están sus hijos, vivos o muertos, que se investigue quienes son los criminales que les están haciendo daño, sean civiles o funcionarios corruptos, que los someta a juicio y castigue a los culpables, que asuman las búsquedas de los desaparecidos, que supriman las visas o que otorguen visas razonables accesibles a la gente pobre, y que se pueda transitar por México sin ser atracados o asesinados.