+ A nivel nacional hasta septiembre de 2013 sumaron 499 mil 722 los trabajadores que cotizan al IMSS con un salario mínimo, 6.3 por ciento más que en 2012.
Nacionales
REFORMA.COM - 2013-12-17
Los trabajadores veracruzanos registrados ante el IMSS con el salario mínimo representan el 5.9 por ciento del total de la fuerza laboral formal de la entidad, el índice más alto en el País.
Esto podría ser indicador de altos niveles de subcotización, es decir, están registrados con el salario mínimo pero tienen otras percepciones.
En estos casos, los patrones registran a sus empleados con un salario menor al que realmente perciben para disminuir los montos de las cuotas que deben pagar al Seguro Social.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en la entidad existen 35 mil 787 empleados registrados ante el IMSS con salario mínimo, cifra que aumentó 5 mil 321 personas con respecto al año pasado.
Estados como Durango y Puebla se encuentran en situación similar con 5.3 y 5.2 por ciento de su fuerza de trabajo cotizando con el mínimo, respectivamente.
A nivel nacional hasta septiembre de 2013 sumaron 499 mil 722 los trabajadores que cotizan al IMSS con un salario mínimo, 6.3 por ciento más que en 2012.
Tomás Natividad, presidente de la comisión laboral de Coparmex y miembro de la Conasami, señaló que se estima que son cerca de 300 mil los identificados como subcotizantes.
Como ejemplo mencionó a los trabajadores del sector restaurantero y de hotelería así como vendedores que reciben la mayor parte de su ingreso en propinas y comisiones.
Miguel Reyes, director del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana de Puebla, señaló que si bien actualmente la Ley Federal del Trabajo obliga a brindar seguro social incluso a las contrataciones por outsourcing, los contratos individuales permiten a los empleadores utilizar la subcotización como medio de reducción de costos.
"El artículo 85 de la nueva ley establece que va a ser un arreglo entre el patrón y el trabajador, y en ese arreglo individual puede ser que yo te diga 'si lo quieres aceptar, si no lo quieres aceptar, bueno, pues hay miles de trabajadores afuera en la calle esperando por el trabajo que tienes tú'", dijo Reyes.
Según un estudio del Observatorio citado por Reyes, en 2005 se contaban más de 5 mil contratos colectivos, mientras que para 2013 el número fue de 2 mil 999.