El Distrito Federal registró en el año 7 mil 910 movilizaciones, cifra mayor a las 7 mil 319 que se presentaron en 2012, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina
Nacionales
El Universal - 2013-12-23
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y los Colectivos Estudiantiles y Anarquistas encabezaron el ranking de marchas de este año en el DF.
De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), el total de movilizaciones en este año fue de 7 mil 910, las cuales provocaron caos en las vialidades más importantes de la ciudad como Paseo de la Reforma, Insurgentes, Tlalpan y Periférico.
La zona más afectada fue la norte con 5 mil 148 eventos clasificados, por la SSPDF, como mítines, marchas, caravanas, plantones, concentraciones, bloqueos viales, toma de instalaciones, asambleas informativas y “otros”.
Movimientos más activos
La SSPDF registró a la CNTE como la principal causante de las marchas y movilizaciones en la Ciudad de México, alcanzando un total de 746 movilizaciones en este 2013, mientras que el SME organizó 266 movilizaciones por las calles de la capital del país.
Colectivos estudiantiles y anarquistas encabezaron 175 marchas y la organización conocida como Antorcha Campesina, 158, mientras que el Grupo Topilejo (movimiento de jubilados y pensionados de la SSP) organizó 142 movilizaciones.
Otro grupo que aumentó el número de afectaciones en las vialidades de la ciudad fue el Congreso Popular, Social y Ciudadano (CPSyyC) con 104 marchas y el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), con 91 movilizaciones así como el Movimiento de Estudiantes Excluidos a la Educación Superior (MAEES), con 81 protestas.
Otros grupos sociales que siguen marchando por las calles de la ciudad son los barzonistas, con 77 caminatas, el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF (SUTGDF) cuenta con 73, y la Alianza Nacional Braceroproa, con 70.
Por último, la Resistencia Civil Creativa organizó 61 movilizaciones durante este 2013.
Fuerza policíaca en marchas
La policía capitalina con sus más de 80 mil elementos, tuvo que acompañarse en ocasiones de la fuerza de la policía federal para hacer frente a las movilizaciones en la capital.
Esto dio como resultado que, en todo el año, se utilizaran a 253 mil 30 elementos, esto si se suman a todos los policías que participaron en las 7 mil 910 marchas en 2013.
Los policías provenían de los distintos agrupamientos que tiene el Distrito Federal.
Regulación de movimientos
Debido a esta problemática el 10 de diciembre de este año se aprobó en las Comisiones de Derechos Humanos y del Distrito Federal de la Cámara de Diputados el dictamen que expide la Ley de Manifestaciones Públicas en el Distrito Federal. Pero el pleno no la discutió, por lo que quedó “congelada” para el próximo periodo ordinario de sesiones.
De acuerdo con datos citados por el legislador federal Jorge Francisco Soto Mayor (PAN) para exponer los motivos de la iniciativa, las manifestaciones se han incrementado anualmente en la Ciudad de México, lo cual ha provocado pérdidas en comercios y en horas/hombre de trabajo.
Según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del DF citados por el mismo legislador, en el año 2002 se registraron 778 movilizaciones en la vía pública, en el 2009 alrededor de 3 mil 200.
Para el 2010, la cifra alcanzada se fue al doble con 6 mil 294 movilizaciones. En 2012 la cifra fue de 7 mil 319 y este año, 7 mil 910 marchas.
Ver más @ElUniversalDF
comentarios
14
Technorati
Facebook
Twitter
Yahoo
Google
Compartir
MINUTO X MINUTO
AmpliadoTitularesVideoAudio
08:48
Ciudadanos, ¿qué preguntan al IFAI sobre Peña Nieto?
08:45
Dólar promedia 13.55 en aeropuerto del DF
08:26
Energética 'cercenó' aval de más acuerdos: Zambrano
08:18
Lo que callas en Facebook
08:12
Choca avión contra edificio en aeropuerto de Johannesburgo
Llévanos a tu web
PUBLICIDAD
LO MÁS
LeídoEn videoEnviadoComentado
Bajo Reserva ¿Cambios en el gabinete?
Cyrus deja al descubierto su pezón
Denigrante, el Pacto de Caballeros: 'Cuau'
Gastos de EPN, lo más preguntado a Los Pinos
Ricardo Alemán Gabino Cué, víctima del "síndrome de Estocolmo"
Un final inesperado
Vivir bajo cero grados
La Pussy Riot, María Aliójina, sale en libertad
Del bosón de Higgs al planeta rojo
La Patria fue traicionada: Subconmandate Marcos