Voces veracruzanas persiguen el sueño de la gran ópera
+ Se trata de María Fernanda Castillo y Gabriela Flores, quienes forman parte de la primera generación del Estudio Ópera de Bellas Artes (EOBA) está lista para comenzar a trabajar a partir del 7 de enero en el Teatro Regina.
Nacionales
Erika P. Bucio / REFORMA.COM - 2013-12-31
Sueñan con una carrera en los escenarios internacionales y hacer más ópera en el País.
La primera generación del Estudio Ópera de Bellas Artes (EOBA) está lista para comenzar a trabajar a partir del 7 de enero en el Teatro Regina.
Son seis sopranos, tres mezzosopranos, dos barítonos y un bajo-barítono que fueron seleccionados mediante audición.
Las voces elegidas fueron Oralia Castro (Sinaloa), Patricia Santos (Nuevo León), Margarita Estrada (Sonora), Cynthia Sánchez (Tamaulipas), María Fernanda Castillo (Veracruz), Gabriela Flores (Veracruz) y Elisa Ávalos (Puebla).
Del Distrito Federal fueron seleccionados Angélica Alejandre, Alejandro López, Alberto Albarrán, Óscar Velázquez y Rosa Muñoz, originarios del Distrito Federal.
Además de los pianistas repasadores Alejandro Miyaki (Coahuila) y Andrés Sarre (Jalisco).
Todos son menores de 35 años y con experiencia profesional. A partir de mañana presentaremos en estas páginas los perfiles de cada uno de ellos.
Ni un solo tenor fue elegido, a pesar de que México es cantera de tenores que han conquistado casas de ópera en Europa y Estados Unidos.
"Fue una decisión del consejo técnico, así lo vio y escuchó. Tendremos tenores invitados para las producciones que hagamos", explica José Octavio Sosa, coordinador del Estudio.
En marzo de 2014, anticipa, está previsto un primer concierto a piano, a manera de presentación de los integrantes del Estudio, que podría ser en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Los becarios participarán en la próxima edición del Festival Internacional Cervantino y en producciones de la Ópera de Bellas Artes.
"Regularmente tiene que haber actividad concertística para ver el progreso de los muchachos", dice.
Trabajarán en jornadas diarias de 10 horas y recibirán una beca mensual de 25 mil pesos a través del FONCA.
Impartirán clases magistrales Mzia Bakhtouridze, pianista repasadora de La Scala de Milán, y el tenor Ramón Vargas, director artístico de la Ópera de Bellas Artes. Sosa adelantó que están en conversaciones con el tenor Francisco Araiza.
Tomarán talleres de actuación, movimiento corporal, análisis de textos, maquillaje, técnica Alexander, historia de la ópera y de la música, repertorio e idiomas (italiano e inglés).
Su antecedente es la Academia de la Ópera que funcionó desde 1946 hasta principios de los años 70.
El Estudio es una escuela de perfeccionamiento para jóvenes cantantes y pianistas repasadores. Su creación fue anunciada por Ramón Vargas en junio de 2013.