76 municipios en lista para recuperación de espacios públicos

+ De acuerdo con las Reglas de Operación 2014 del Programa de Rescate de Espacios, la estrategia estará alineada al Programa Nacional de Prevención del Delito y a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Nacionales

Antonio Baranda / REFORMA.COM - 2014-01-02

La recuperación de espacios públicos no se limitará a las demarcaciones con altos índices delictivos o de vulnerabilidad, también abarcará comunidades en pobreza extrema y con carencia alimentaria.

De acuerdo con las Reglas de Operación 2014 del Programa de Rescate de Espacios, la estrategia estará alineada al Programa Nacional de Prevención del Delito y a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Éstas son dos de las principales políticas del Gobierno federal. El primero se aplica -en una primera etapa- en 57 demarcaciones prioritarias; mientras que la segunda llega a 400 municipios de todo el País.

"Se requiere de la implementación de políticas públicas con enfoque territorial que contribuyan a configurar ciudades más densas, compactas y habitables, con más y mejores espacios públicos", indican las Reglas.

"Debe fomentarse la creación de condiciones idóneas a fin de que sus habitantes dispongan de más tiempo para compartir con su familia y con la comunidad en lugares públicos con accesibilidad universal, seguros y de mejor calidad".

REFORMA publicó ayer que el Gobierno federal emprendió en 2013 más de mil acciones de rescate de en ciudades peligrosas, a fin de prevenir el delito, reconstruir el tejido social e impulsar actividades productivas.

El universo potencial del Programa está conformado, además de las demarcaciones de la Cruzada y el Programa Antidelito, por las localidades que conforman el llamado Sistema Urbano Nacional (SUN).

El listado del SUN, publicado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), comprende por ejemplo 89 municipios del Edomex; 76 de Veracruz; y 42 de Oaxaca.

"La Instancia Normativa establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del gobierno.

"La coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, detonar la complementariedad, reducir gastos administrativos y fortalecer las acciones de seguimiento y supervisión", agregan.

Tendrán prioridad las sedes que presenten mayor deterioro físico y condiciones de abandono, y que estén ubicadas en áreas catalogadas como de atención prioritaria.

En este espectro se encuentran los perímetros de contención urbana, municipios de la Cruzada, y polígonos de actuación de los Programas Hábitat, Consolidación Urbana y Habitacional, y Prevención del Delito.

TEMAS RELACIONADOS:

|