Reactiva Pemex fertilizantes en Veracruz

+ Pemex ampliará su mercado de fertilizantes después de que ayer compró a Altos Hornos de México (AHMSA) la planta de urea que tiene en Veracruz.

Nacionales

Alejandra López / REFORMA.COM - 2014-01-17

Pemex ampliará su mercado de fertilizantes después de que ayer compró a Altos Hornos de México (AHMSA) la planta de urea que tiene en Veracruz.

PMI, subsidiaria de la paraestatal, firmó el contrato de compra valuado en 275 millones de dólares, informó Édgar Torres, asesor ejecutivo del director general.

Este desembolso no se hará en una sola exhibición y todavía está pendiente el papeleo para concretar la compra, como las autorizaciones sanitarias y la opinión técnica de la Comisión Federal de Competencia Económica, abundó en entrevista.

Luego de adquirirla, Pemex deberá hacer un proceso de rehabilitación de 15 meses, que podría costar hasta 200 millones de dólares adicionales, pues la planta no opera desde 1999.

Con esta adquisición, Pemex producirá en 2015 casi 2 millones de toneladas de urea.

Las plantas que producirían son las cuatro ubicadas en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque y una más en Ciudad Camargo que también está en rehabilitación.

Uno de los beneficios asociados a esta adquisición será abastecer a la agroindustria en el País que no tiene acceso a los fertilizantes.

Torres explicó que los principales mercados a los cuales se quiere dirigir la venta de urea están localizados en el sur y sureste del País, como Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Si se vende el producto en las cantidades consideradas, entonces estos Estados podrían incrementar su producción de granos, lo cual a su vez reduciría las importaciones de alimentos, añadió.

México importa 1.4 millones de toneladas de urea del extranjero para cumplir con su demanda interna.

"La producción potencial de la planta podría sustituir la importación de fertilizantes por más de 400 millones de dólares anuales", afirmó Pemex en un comunicado, ayer.

Por su parte, AHMSA informó de esta operación en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Ahí explicó que mientras AHMSA operó la planta, generó una producción anual de 1 millón de toneladas de urea y dio empleo a mil 300 trabajadores.

Sin embargo, el desequilibrio de precios entre los fertilizantes de importación y los costos nacionales del amoniaco redujeron la rentabilidad de la filial, la cual suspendió actividades desde 1999.

En Cancún, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, dio a conocer que la petrolera invertirá este año 28 mil millones de dólares, cifra contemplada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año.

Al participar en la 18 Conferencia Anual Latinoamericana de Grupo Financiero Santander, destacó la importancia de grandes inversiones, al considerar que una gran parte del potencial que tiene México en hidrocarburos se localiza en yacimientos no convencionales.

Los recursos que destina Pemex a inversión han ido creciendo año con año, y la expectativa es que con la reforma energética aumenten aún más.

TEMAS RELACIONADOS:

|