Suben secuestros en estados como Veracruz

+ En Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Edomex, Morelos, Veracruz y Tabasco, primeros siete estados con mayor número de denuncias en 2013, se incrementó el delito al doble o triple respecto a años anteriores.

Nacionales

Diana Baptista / REFORMA.COM - 2014-01-27

De los 10 estados con mayor denuncias de secuestro en 2013, sólo en uno ha disminuido el delito desde la creación de las unidades antisecuestro.

En Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Edomex, Morelos, Veracruz y Tabasco, primeros siete estados con mayor número de denuncias en 2013, se incrementó el delito al doble o triple respecto a años anteriores.

En Jalisco y el Distrito Federal se registró menor número de denuncias en comparación con el año anterior, pero las cifras siguen siendo mayores que antes del 2012.

Nuevo León, con el décimo lugar nacional en número de secuestros, fue el único donde bajaron las denuncias en contraste con las de 2011 y 2012.

Información obtenida a través de solicitudes de Transparencia demuestra que, en su mayoría, las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS) trabajan en la opacidad, sin proporcionar datos que permitan evaluar su avance.

Por ejemplo, Michoacán, Veracruz y Tabasco no proporcionaron información sobre el funcionamiento de sus unidades, mientras que Tamaulipas, Guerrero y Morelos sólo revelaron las víctimas atendidas y liberadas gracias al trabajo de las mismas.

En Tamaulipas, de 2009 a 2013, se liberó a 230 víctimas, no se localizó a 53, y se reportó la muerte de 11.

Guerrero informó que, el año pasado, se rescataron a 120 personas, se consignaron 76 averiguaciones previas, se detuvieron a 225 presuntos secuestradores, y se desarticularon 36 bandas de secuestradores.

Por su parte, Morelos registró, de 2009 a 2013, 292 denuncias por secuestro; la liberación de 316 víctimas, y la detención de 368 presuntos delincuentes.

Edomex, cuarto lugar nacional en secuestro, informó que desde 2009 cuenta con un presupuesto de 112 millones 281 mil 407 pesos para su unidad antisecuestro; de los cuales, 35 millones 435 mil 767 se ejercieron el año pasado.

No obstante, no proporcionó el número de víctimas atendidas, liberadas, fallecidas o no localizadas.

El Distrito Federal reveló que trabaja con una plantilla de 227 personas, de los cuales, 101 es personal operativo o de investigación, mientras que el resto es administrativo: esto implica un promedio de 2 elementos para la atención de cada caso de secuestro.

Desde 2009, la Fuerza Antisecuestro (FAS) atendió a 358 secuestrados, de los cuales liberó a 317; 27 fallecieron y 14 no fueron liberados.

Además, en 2012 invirtió 16 millones 994 mil en equipo tecnológico orientado a combatir el delito.

Jalisco dio a conocer que su unidad antisecuestro, de 2011 a 2013, contó con un presupuesto de 30 millones 729 mil 281 pesos; tan sólo el año pasado, ejerció recursos por 20 millones 202 mil pesos.

Desde 2009, la unidad liberó a 208 víctimas, mientras que 48 fueron asesinadas y 10 no fueron localizadas; asimismo, se logró la detención de 451 personas, de los cuales 56 recibieron sentencia condenatoria.

También informó que el personal de la UECS fue evaluado en 2010, 2011 y 2012; además, recibió cinco capacitaciones diferentes en materia de combate, estudio e investigación del secuestro.

La UECS de Nuevo León, que inició formalmente su operación en 2012, informó que atendió 97 denuncias de secuestro y liberó a 100 víctimas, mientras que tres fallecieron y una no fue localizada.

TEMAS RELACIONADOS:

|